La forma litánica en el teatro. Siglos XVI-XVIII

Al igual que en el teatro griego, como afirma Rodríguez Adrados, existen en el teatro español desde su origen en el s. XV villancicos y canciones, monódicas y corales. Pero tras la discusión de si la Cántica Eya velar es lírica o teatro, no había aparecido ningún texto hasta la segunda mitad del s....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Fradejas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2001-06-01
Series:Revista de Filología Española
Online Access:http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/171
Description
Summary:Al igual que en el teatro griego, como afirma Rodríguez Adrados, existen en el teatro español desde su origen en el s. XV villancicos y canciones, monódicas y corales. Pero tras la discusión de si la Cántica Eya velar es lírica o teatro, no había aparecido ningún texto hasta la segunda mitad del s. XVI, en que en el Códice de autos viejos se incluye la Farsa de los lenguajes, un poema de tipo religioso que incide en la forma litánica:…
ISSN:0210-9174
1988-8538