Comportamiento de los tumores de glándulas salivales en el Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin

Introducción: las neoplasias malignas de glándulas salivales constituyen del 3% al 5% de todos los cánceres de cabeza y cuello. La incidencia de los benignos ocurre entre la cuarta y sexta década de vida. La citología por aspiración con aguja fina es una técnica confiable, sensible, mínimamente inva...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dorys Gretell Expósito Font, Marcelo Wilcarani Morales, Marisol Leonisia Pérez Ferrás, Yailén Valdés Pupo, Ángela Daniela Expósito Silva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2017-05-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2639
_version_ 1819177441387610112
author Dorys Gretell Expósito Font
Marcelo Wilcarani Morales
Marisol Leonisia Pérez Ferrás
Yailén Valdés Pupo
Ángela Daniela Expósito Silva
author_facet Dorys Gretell Expósito Font
Marcelo Wilcarani Morales
Marisol Leonisia Pérez Ferrás
Yailén Valdés Pupo
Ángela Daniela Expósito Silva
author_sort Dorys Gretell Expósito Font
collection DOAJ
description Introducción: las neoplasias malignas de glándulas salivales constituyen del 3% al 5% de todos los cánceres de cabeza y cuello. La incidencia de los benignos ocurre entre la cuarta y sexta década de vida. La citología por aspiración con aguja fina es una técnica confiable, sensible, mínimamente invasiva y costo-efectiva en el diagnóstico de estas lesiones. Objetivo: describir el comportamiento de tumores de glándulas salivales. Método: se realizó un estudio de serie de casos. Se estudiaron 34 pacientes con resultados de biopsia con aspiración con aguja fina y biopsia quirúrgica que acudieron a Consulta de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin de Holguín de enero de 2014 a junio de 2016. Se utilizó el interrogatorio, el examen físico y se registró en una planilla, donde se recogieron las variables. Resultados: el adenoma pleomorfo se encontró en el 58,82% de los pacientes y la glándula parótida ocupó el 85,29%. El sexo masculino representó el 61,76%. El grupo de edades de 46 a 60 años representó el 44,11%. Se encontró una sensibilidad de 83,33%, especificidad del 89,28%, valor predictivo positivo de 62,5%, valor predictivo negativo de 96,15% y  eficacia del 88,23%. Conclusiones: el adenoma pleomorfo fue el tumor más frecuente. Los tumores predominaron en el sexo masculino, en la edad entre 46 a 60 años y en glándula parótida. Se encontró una buena sensibilidad, moderada especificidad, buena eficacia, bajo valor predictivo positivo, alto valor predictivo negativo.   Palabras clave: neoplasias de las glándulas salivales, biopsia con aguja fina, glándula  parótida.
first_indexed 2024-12-22T21:26:42Z
format Article
id doaj.art-2b05966fd7a245789e8e0fd4ad281c69
institution Directory Open Access Journal
issn 2708-5481
language English
last_indexed 2024-12-22T21:26:42Z
publishDate 2017-05-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
record_format Article
series Correo Científico Médico
spelling doaj.art-2b05966fd7a245789e8e0fd4ad281c692022-12-21T18:12:02ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812017-05-01212828Comportamiento de los tumores de glándulas salivales en el Hospital Docente Vladimir Ilich LeninDorys Gretell Expósito FontMarcelo Wilcarani MoralesMarisol Leonisia Pérez FerrásYailén Valdés PupoÁngela Daniela Expósito SilvaIntroducción: las neoplasias malignas de glándulas salivales constituyen del 3% al 5% de todos los cánceres de cabeza y cuello. La incidencia de los benignos ocurre entre la cuarta y sexta década de vida. La citología por aspiración con aguja fina es una técnica confiable, sensible, mínimamente invasiva y costo-efectiva en el diagnóstico de estas lesiones. Objetivo: describir el comportamiento de tumores de glándulas salivales. Método: se realizó un estudio de serie de casos. Se estudiaron 34 pacientes con resultados de biopsia con aspiración con aguja fina y biopsia quirúrgica que acudieron a Consulta de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin de Holguín de enero de 2014 a junio de 2016. Se utilizó el interrogatorio, el examen físico y se registró en una planilla, donde se recogieron las variables. Resultados: el adenoma pleomorfo se encontró en el 58,82% de los pacientes y la glándula parótida ocupó el 85,29%. El sexo masculino representó el 61,76%. El grupo de edades de 46 a 60 años representó el 44,11%. Se encontró una sensibilidad de 83,33%, especificidad del 89,28%, valor predictivo positivo de 62,5%, valor predictivo negativo de 96,15% y  eficacia del 88,23%. Conclusiones: el adenoma pleomorfo fue el tumor más frecuente. Los tumores predominaron en el sexo masculino, en la edad entre 46 a 60 años y en glándula parótida. Se encontró una buena sensibilidad, moderada especificidad, buena eficacia, bajo valor predictivo positivo, alto valor predictivo negativo.   Palabras clave: neoplasias de las glándulas salivales, biopsia con aguja fina, glándula  parótida.http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2639
spellingShingle Dorys Gretell Expósito Font
Marcelo Wilcarani Morales
Marisol Leonisia Pérez Ferrás
Yailén Valdés Pupo
Ángela Daniela Expósito Silva
Comportamiento de los tumores de glándulas salivales en el Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin
Correo Científico Médico
title Comportamiento de los tumores de glándulas salivales en el Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin
title_full Comportamiento de los tumores de glándulas salivales en el Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin
title_fullStr Comportamiento de los tumores de glándulas salivales en el Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin
title_full_unstemmed Comportamiento de los tumores de glándulas salivales en el Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin
title_short Comportamiento de los tumores de glándulas salivales en el Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin
title_sort comportamiento de los tumores de glandulas salivales en el hospital docente vladimir ilich lenin
url http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2639
work_keys_str_mv AT dorysgretellexpositofont comportamientodelostumoresdeglandulassalivalesenelhospitaldocentevladimirilichlenin
AT marcelowilcaranimorales comportamientodelostumoresdeglandulassalivalesenelhospitaldocentevladimirilichlenin
AT marisolleonisiaperezferras comportamientodelostumoresdeglandulassalivalesenelhospitaldocentevladimirilichlenin
AT yailenvaldespupo comportamientodelostumoresdeglandulassalivalesenelhospitaldocentevladimirilichlenin
AT angeladanielaexpositosilva comportamientodelostumoresdeglandulassalivalesenelhospitaldocentevladimirilichlenin