The Role of Brazilian Intelligence in the Geopolitics of Grandeza (1964-2002)

Lejos de lo que la mayoría de los estudiosos han asumido, bajo el régimen autoritario (1964-1985) Brasil no se limitó a la importación de conceptos anticomunistas de Estados Unidos, sino que desarrolló una conceptualización propia que buscaba transformar al país en una potencia hegemónica regional....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gisela da Silva Guevara
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2019-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16460717007
Description
Summary:Lejos de lo que la mayoría de los estudiosos han asumido, bajo el régimen autoritario (1964-1985) Brasil no se limitó a la importación de conceptos anticomunistas de Estados Unidos, sino que desarrolló una conceptualización propia que buscaba transformar al país en una potencia hegemónica regional. El punto de partida de este artículo es que se ha prestado poca atención al papel de la inteligencia brasileña en las aspiraciones de los líderes del país desde el golpe de Estado de 1964 en aras de alcanzar la hegemonía regional. Además, este artículo demuestra que este objetivo tiene una continuidad histórica entre el régimen autoritario y el Brasil democrático, dado que la inteligencia todavía se ha empleado para apoyar las aspiraciones de grandeza del país —Grandeza— bajo los mandatos de Fernando Collor de Mello (1990-1992) y Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).
ISSN:0121-5167
2462-8433