Microcrédito y pobreza. La experiencia del programa Microempresas Sociales de Banmujer en Chiapas
Se analiza la experiencia de beneficiarias del programa Microempresas Sociales (MES) que opera en Chiapas desde 2001, a partir de los conceptos de pobre (sujeto), pobreza (contexto) y empobrecimiento (proceso), propuestos por Vega- Estrada. Los resultados muestran que el papel de los microcréditos e...
Main Authors: | Emma Del Carmen Aguilar-Pinto, Esperanza Tuñón-Pablos, Federico Morales-Barragán |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2017-01-01
|
Series: | Economía, Sociedad y Territorio |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11152585009 |
Similar Items
-
Microcrédito y pobreza. La experiencia del programa Microempresas Sociales de Banmujer en Chiapas
by: Emma del Carmen Aguilar Pinto, et al.
Published: (2017-09-01) -
Género y microfinanciación: evaluación de un programa de microcréditos para mujeres
en el estado de Tabasco, México
by: Esperanza Tuñón Pablos, et al.
Published: (2007-01-01) -
Microcréditos solidarios: Un enfoque de reducción de pobreza a través del turismo
by: Eduardo A. Díaz, et al.
Published: (2017-01-01) -
Microcréditos y autonomía económica de las mujeres en situación de pobreza: un análisis bibliométrico
by: Cecilia Lorena Velarde Flores, et al.
Published: (2023-01-01) -
Rehabilitación urbana y pobreza oculta. La Mariscal, Quito
by: Cristhian Parrado Rodríguez
Published: (2018-05-01)