Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave
El estudio tiene por objetivo identificar y sistematizar las principales causas que originan la supervivencia o muerte de culturas y lenguas indígenas originarias latinoamericanas en contextos dominantes hispanohablantes, entre los que se encuentra su enseñanza en la escuela. Se hace especial refere...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2017-01-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/131 |
_version_ | 1818955097108905984 |
---|---|
author | Agustín de la Herrán Gascón Yuraima Rodríguez Blanco |
author_facet | Agustín de la Herrán Gascón Yuraima Rodríguez Blanco |
author_sort | Agustín de la Herrán Gascón |
collection | DOAJ |
description | El estudio tiene por objetivo identificar y sistematizar las principales causas que originan la supervivencia o muerte de culturas y lenguas indígenas originarias latinoamericanas en contextos dominantes hispanohablantes, entre los que se encuentra su enseñanza en la escuela. Se hace especial referencia a las lenguas vernáculas venezolanas y al yaruro (lengua del pueblo indígena pumé) como ejemplo representativo de lengua y cultura sobreviviente.
La metodología utilizada ha sido cualitativa, no interactiva, documental (Mc Millan y Schumacher, 2005), deductiva y crítica, identificando factores en dos sentidos analíticos apuntados desde una selección, comparación e integración de investigaciones con criterios objetivos. Para el análisis profundo de las fuentes documentales se recurrió al estudio documental, la presentación resumida, el resumen analítico y hermenéutico y el análisis crítico.
El trabajo ofrece, como resultado, un sistema de indicadores que pueden ser útiles para la evaluación de la supervivencia y muerte cultural y lingüística. Entre ellos es destacable la enseñanza de la lengua originaria. |
first_indexed | 2024-12-20T10:32:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-2b1cff233282454ab1876b9bd917776f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T10:32:38Z |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-2b1cff233282454ab1876b9bd917776f2022-12-21T19:43:41ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532017-01-0173110.35362/rie731131131Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como claveAgustín de la Herrán Gascón0Yuraima Rodríguez Blanco1Universidad Autónoma de MadridUniversidad Alfonso X el SabioEl estudio tiene por objetivo identificar y sistematizar las principales causas que originan la supervivencia o muerte de culturas y lenguas indígenas originarias latinoamericanas en contextos dominantes hispanohablantes, entre los que se encuentra su enseñanza en la escuela. Se hace especial referencia a las lenguas vernáculas venezolanas y al yaruro (lengua del pueblo indígena pumé) como ejemplo representativo de lengua y cultura sobreviviente. La metodología utilizada ha sido cualitativa, no interactiva, documental (Mc Millan y Schumacher, 2005), deductiva y crítica, identificando factores en dos sentidos analíticos apuntados desde una selección, comparación e integración de investigaciones con criterios objetivos. Para el análisis profundo de las fuentes documentales se recurrió al estudio documental, la presentación resumida, el resumen analítico y hermenéutico y el análisis crítico. El trabajo ofrece, como resultado, un sistema de indicadores que pueden ser útiles para la evaluación de la supervivencia y muerte cultural y lingüística. Entre ellos es destacable la enseñanza de la lengua originaria.https://rieoei.org/RIE/article/view/131lengua indígena originaria; identidad cultural; orgullo étnico, enseñanza de lenguas indígenas, evaluaciónlengua indígena originariaidentidad culturalorgullo étnicoenseñanza de lenguas indígenasevaluación. |
spellingShingle | Agustín de la Herrán Gascón Yuraima Rodríguez Blanco Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave Revista Iberoamericana de Educación lengua indígena originaria; identidad cultural; orgullo étnico, enseñanza de lenguas indígenas, evaluación lengua indígena originaria identidad cultural orgullo étnico enseñanza de lenguas indígenas evaluación. |
title | Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave |
title_full | Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave |
title_fullStr | Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave |
title_full_unstemmed | Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave |
title_short | Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave |
title_sort | indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indigenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes la ensenanza como clave |
topic | lengua indígena originaria; identidad cultural; orgullo étnico, enseñanza de lenguas indígenas, evaluación lengua indígena originaria identidad cultural orgullo étnico enseñanza de lenguas indígenas evaluación. |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/131 |
work_keys_str_mv | AT agustindelaherrangascon indicadoresdesupervivenciaymuertedeculturasylenguasindigenasoriginariasencontextoshispanohablantesexcluyenteslaensenanzacomoclave AT yuraimarodriguezblanco indicadoresdesupervivenciaymuertedeculturasylenguasindigenasoriginariasencontextoshispanohablantesexcluyenteslaensenanzacomoclave |