José Carlos Mariátegui, el materialismo histórico-dialéctico del Sumak Kawsay: entre la religión y el mito

En dialogo con José Carlos Mariátegui caracterizamos su materialismo histórico y dialéctico en relación con el Sumak Kawsay o Buen Vivir. Revisamos el uso que el peruano le da al pensamiento crítico occidental para la comprensión y transformación de las sociedades latinoamericanas. Examinamos su cr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: César Miguel Ramos
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP); Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO) 2022-04-01
Series:História da Historiografia
Subjects:
Online Access:https://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/view/1868
Description
Summary:En dialogo con José Carlos Mariátegui caracterizamos su materialismo histórico y dialéctico en relación con el Sumak Kawsay o Buen Vivir. Revisamos el uso que el peruano le da al pensamiento crítico occidental para la comprensión y transformación de las sociedades latinoamericanas. Examinamos su crítica al progreso; al concepto de historia; la importancia atribuida a la cultura, la religión y el mito en relación dialéctica con la infraestructura económica; su crítica al positivismo y a la comprensión monolítica del sujeto histórico o clase de la revolución socialista. El pensamiento de Mariátegui podría ubicarse en el marxismo romántico y/o melancólico. Se profundiza en el Sumak Kawsay, la religión andina, que se relaciona con el colectivismo y con la vida comunitaria. El comunismo indígena reproduce variadas formas de cooperación y asociación. Observamos cómo las instituciones milenarias como la minga, basadas en la redistribución y la reciprocidad son base de otra economía – política - estética, de otro mundo por venir.
ISSN:1983-9928