Tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por malformaciones congenitas en Argentina
Introducción: Las malformaciones congénitas (MC) representan la segunda causa de muertes infantiles en Argentina. Objetivo: Analizar la tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por MC a nivel regional y provincial. Materiales y Métodos: Los datos proceden de la DEIS (Ministerio...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2021-09-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/32300 |
Summary: | Introducción: Las malformaciones congénitas (MC) representan la segunda causa de muertes infantiles en Argentina.
Objetivo: Analizar la tendencia secular (1980-2018) de las muertes infantiles por MC a nivel regional y provincial.
Materiales y Métodos: Los datos proceden de la DEIS (Ministerio de Salud) y comprenden el número absoluto de fallecidos y de nacidos vivos y las defunciones por MC codificadas según CIE-10 (Códigos Q00-Q99). Se calculó por regiones (Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia) y provincias la tasa de MI por MC (TMI-MC) (número de muertos por malformaciones congénitas / número de recién nacidos) y la proporción de muertes infantiles por malformaciones congénitas (PM-MC) (porcentaje de muertes por malformaciones congénitas / muertes por todas las causas). El período se dividió en 7 subgrupos de cinco años y uno de 4. La tendencia secular se analizó mediante un modelo de Poisson. Para representar de manera gráfica las diferencias en la TMI-MC y PM-MC a nivel regional se utilizó un gráfico de líneas y barras.
Resultados: A nivel país se registró un patrón caracterizado por el descenso y ascenso significativos de la TMI-MC y PM-MC respectivamente. Este patrón se repite en las regiones Centro, Cuyo y Patagonia y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos, Neuquén, La Pampa, Mendoza y Santa Cruz. En las restantes regiones y provincias la TMI-MC exhibe un comportamiento heterogéneo.
Conclusión: La heterogeneidad regional y provincial de la tendencia de TMI-MC y PM-MC refleja las inequidades espaciales socioeconómicas del país en las últimas décadas. |
---|---|
ISSN: | 0014-6722 1853-0605 |