El vacío que crea en pintura. María Zambrano y Oriente

Este artículo es una interpretación de la obra de María Zambrano (1904-1991) Algunos lugares de la pintura en el marco de la razón poética, la clave de su filosofía. Discute, en primer lugar, el sentido de dicha razón e integra en ella la razón pictórica y la búsqueda de la verdad en pintura. Aunqu...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Mª Carmen López Sáenz
Format: Artikel
Sprache:English
Veröffentlicht: Universidad Complutense de Madrid 2024-02-01
Schriftenreihe:Arte, Individuo y Sociedad
Schlagworte:
Online Zugang:https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/90147
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo es una interpretación de la obra de María Zambrano (1904-1991) Algunos lugares de la pintura en el marco de la razón poética, la clave de su filosofía. Discute, en primer lugar, el sentido de dicha razón e integra en ella la razón pictórica y la búsqueda de la verdad en pintura. Aunque ambas están constantemente haciéndose, necesitan pausas y huecos. Estos son fundamentales para mediar entre la nada y el ser, tradicionales contrarios asociados con el pensamiento oriental y la filosofía occidental, respectivamente. La correlación entre filosofía y arte establecida por Zambrano, Maurice Merleau-Ponty (1908-1961) y Kitaro Nishida (1870-1945) se opone a estos dualismos. Esto se ejemplificará en sus concepciones del dibujo, del inacabamiento esencial de la pintura y de la atención a los espacios en blanco en ciertas pinturas japonesas y en las de Cézanne. El artículo sostiene que estos “vacios mediales” (Maldiney 1910-2005), forman parte de la razón mediadora (Zambrano) y élargie (Merleau-Ponty), y son tan esenciales para expresar el movimiento como para crear. La poiética de la razón lo logra demostrando así la productividad del diálogo entre filosofía y arte.
ISSN:1988-2408