Paisaje, nación y representación del sujeto popular: Visiones de un Chile imaginado

Al suponer el paisaje como un modo de representar e imaginar la nación, este trabajo analiza la pintura de Alejandro Ciccarelli Vista de Santiago desde Peñalolén y algunas descripciones paisajísticas presentes en los relatos chilenos Durante la reconquista (Alberto Blest Gana), Días de Campo (Federi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Schoennenbeck Grohnert
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2013-07-01
Series:Aisthesis
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812013000100004&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Al suponer el paisaje como un modo de representar e imaginar la nación, este trabajo analiza la pintura de Alejandro Ciccarelli Vista de Santiago desde Peñalolén y algunas descripciones paisajísticas presentes en los relatos chilenos Durante la reconquista (Alberto Blest Gana), Días de Campo (Federico Gana) y Zurzulita (Mariano Latorre) como construcciones que tienen a invisibilizar su carácter histórico y, por ende, a naturalizar ideológicamente los Imaginarios nacionales. Los paisajes analizados han sido históricamente contextualizados en diferentes escenificaciones del tiempo nacional (B. Subercaseaux) en la medida que eliden o presentan parcialmente al sujeto popular.
ISSN:0718-7181