Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008

Introducción. La histoplasmosis está caracterizada por variadas manifestaciones que van desde la afección subclínica a la enfermedad diseminada, y suele presentarse tanto en huéspedes inmunocompetentes como inmunosuprimidos. Como la enfermedad no es de notificación obligatoria en Colombia, se diseñó...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Myrtha Arango, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Catalina De Bedout, Carlos Andrés Agudelo, Angela Tobón, Melva Linares, Yorlady Valencia, Ángela Restrepo, The Colombian Histoplasmosis Study Group
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2011-03-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/348
_version_ 1818176275904200704
author Myrtha Arango
Elizabeth Castañeda
Clara Inés Agudelo
Catalina De Bedout
Carlos Andrés Agudelo
Angela Tobón
Melva Linares
Yorlady Valencia
Ángela Restrepo
The Colombian Histoplasmosis Study Group
author_facet Myrtha Arango
Elizabeth Castañeda
Clara Inés Agudelo
Catalina De Bedout
Carlos Andrés Agudelo
Angela Tobón
Melva Linares
Yorlady Valencia
Ángela Restrepo
The Colombian Histoplasmosis Study Group
author_sort Myrtha Arango
collection DOAJ
description Introducción. La histoplasmosis está caracterizada por variadas manifestaciones que van desde la afección subclínica a la enfermedad diseminada, y suele presentarse tanto en huéspedes inmunocompetentes como inmunosuprimidos. Como la enfermedad no es de notificación obligatoria en Colombia, se diseñó una encuesta para recolectar información de los casos diagnosticados en el país. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue analizar los datos recolectados desde 1992 hasta 2008. Materiales y métodos. La encuesta incluyó datos demográficos, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, estudios de imágenes, métodos diagnósticos y tratamiento antifúngico. Los pacientes se agruparon de acuerdo con los factores de riesgo y se compararon los correspondientes hallazgos. Resultados. Se examinaron 434 encuestas provenientes de 20 de los departamentos colombianos. La mayoría (96,1 %) correspondían a adultos, 77 % eran hombres con edad promedio de 38,4 años, y sólo 3,9 % eran niños o adolescentes. En los adultos, 70,5 % tenían sida y 7 % presentaban otra inmunosupresión. Las manifestaciones predominantes fueron fiebre (76,1 %), tos (54,8 %) y síntomas constitucionales (56,8 %). En las radiografías, las anormalidades fueron principalmente infiltrados (65,9 %) y nódulos (17,1 %). El diagnóstico se estableció por observación microscópica de H. capsulatum en 49,6 % casos, por cultivo en 58 % y por pruebas serológicas en 14,6 %. El tratamiento se informó sólo en 52,5 % casos. Conclusiones. Se demostró que la histoplasmosis es frecuente en Colombia, especialmente en grupos de riesgo como son los pacientes infectados con el VIH. El análisis de este número relevante de pacientes permitió establecer comparaciones válidas sobre aspectos de la histoplasmosis en nuestro país.
first_indexed 2024-12-11T20:13:37Z
format Article
id doaj.art-2b8a13ef3c8c4ad1ad477a0600a6d2c2
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T20:13:37Z
publishDate 2011-03-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-2b8a13ef3c8c4ad1ad477a0600a6d2c22022-12-22T00:52:14ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572011-03-013133445610.7705/biomedica.v31i3.348338Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008Myrtha ArangoElizabeth CastañedaClara Inés AgudeloCatalina De BedoutCarlos Andrés AgudeloAngela TobónMelva LinaresYorlady ValenciaÁngela RestrepoThe Colombian Histoplasmosis Study GroupIntroducción. La histoplasmosis está caracterizada por variadas manifestaciones que van desde la afección subclínica a la enfermedad diseminada, y suele presentarse tanto en huéspedes inmunocompetentes como inmunosuprimidos. Como la enfermedad no es de notificación obligatoria en Colombia, se diseñó una encuesta para recolectar información de los casos diagnosticados en el país. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue analizar los datos recolectados desde 1992 hasta 2008. Materiales y métodos. La encuesta incluyó datos demográficos, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, estudios de imágenes, métodos diagnósticos y tratamiento antifúngico. Los pacientes se agruparon de acuerdo con los factores de riesgo y se compararon los correspondientes hallazgos. Resultados. Se examinaron 434 encuestas provenientes de 20 de los departamentos colombianos. La mayoría (96,1 %) correspondían a adultos, 77 % eran hombres con edad promedio de 38,4 años, y sólo 3,9 % eran niños o adolescentes. En los adultos, 70,5 % tenían sida y 7 % presentaban otra inmunosupresión. Las manifestaciones predominantes fueron fiebre (76,1 %), tos (54,8 %) y síntomas constitucionales (56,8 %). En las radiografías, las anormalidades fueron principalmente infiltrados (65,9 %) y nódulos (17,1 %). El diagnóstico se estableció por observación microscópica de H. capsulatum en 49,6 % casos, por cultivo en 58 % y por pruebas serológicas en 14,6 %. El tratamiento se informó sólo en 52,5 % casos. Conclusiones. Se demostró que la histoplasmosis es frecuente en Colombia, especialmente en grupos de riesgo como son los pacientes infectados con el VIH. El análisis de este número relevante de pacientes permitió establecer comparaciones válidas sobre aspectos de la histoplasmosis en nuestro país.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/348histoplasmosissurveillanceacquired immunodeficiency syndromechildrendisseminated histoplasmosisColombia
spellingShingle Myrtha Arango
Elizabeth Castañeda
Clara Inés Agudelo
Catalina De Bedout
Carlos Andrés Agudelo
Angela Tobón
Melva Linares
Yorlady Valencia
Ángela Restrepo
The Colombian Histoplasmosis Study Group
Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
histoplasmosis
surveillance
acquired immunodeficiency syndrome
children
disseminated histoplasmosis
Colombia
title Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008
title_full Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008
title_fullStr Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008
title_full_unstemmed Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008
title_short Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008
title_sort histoplasmosis en colombia resultados de la encuesta nacional 1992 2008
topic histoplasmosis
surveillance
acquired immunodeficiency syndrome
children
disseminated histoplasmosis
Colombia
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/348
work_keys_str_mv AT myrthaarango histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT elizabethcastaneda histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT clarainesagudelo histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT catalinadebedout histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT carlosandresagudelo histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT angelatobon histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT melvalinares histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT yorladyvalencia histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT angelarestrepo histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008
AT thecolombianhistoplasmosisstudygroup histoplasmosisencolombiaresultadosdelaencuestanacional19922008