Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión Sistemática de alcance

Objetivo: Hacer una revisión sistemática de alcance sobre los factores psicosociales asociados con la DMG para mejorar las intervenciones preventivas, evitar las complicaciones de la DMG y mejorar la calidad de vida de las mujeres embarazadas. Materiales y métodos: Fuentes de datos: bases de datos P...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: sara concepcion maury mena, Juan Carlos Marín-Escobar, Antolín Maury, Andrea Carolina Marín-Benítez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2022-08-01
Series:Horizonte Sanitario
Online Access:https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/4737
_version_ 1811167709740662784
author sara concepcion maury mena
Juan Carlos Marín-Escobar
Antolín Maury
Andrea Carolina Marín-Benítez
author_facet sara concepcion maury mena
Juan Carlos Marín-Escobar
Antolín Maury
Andrea Carolina Marín-Benítez
author_sort sara concepcion maury mena
collection DOAJ
description Objetivo: Hacer una revisión sistemática de alcance sobre los factores psicosociales asociados con la DMG para mejorar las intervenciones preventivas, evitar las complicaciones de la DMG y mejorar la calidad de vida de las mujeres embarazadas. Materiales y métodos: Fuentes de datos: bases de datos PubMed/Medline y Cochrane. Selección de estudios: estudios sobre factores psicosociales, mujeres embarazadas, mayores de 18 años, con diagnóstico de DMG, del 2010 al 2020, en cualquier idioma, publicados en revistas revisadas por pares. Extracción de datos: con un formulario de extracción estandarizado. Resultados: La búsqueda arrojó 1787, se seleccionaron 102 según criterios de inclusión. Se encontraron como temas principales: conflictos con prácticas culturales, estigma social, influencia de la etnia/raza, bajo nivel educativo, calidad del sueño, limitaciones físicas, problemas con lactancia materna, preocupación por la propia salud/bebé, baja percepción del riesgo de DMG y DM2 en el futuro, estrés/ansiedad/depresión, conocimiento limitado sobre DMG, falta de apoyo de la pareja/familia/social, bajos niveles de autocuidado/autoeficacia en el control glucémico, falta de apoyo de los profesionales de la salud y dificultades con los cambios en el estilo de vida. Conclusiones: Los factores psicosociales identificados deben integrarse a los programas de prevención y promoción existentes o en nuevas intervenciones. Las intervenciones no deberían finalizar con el embarazo si se tiene en cuenta el riesgo de desarrollar DM2 después del parto. Es necesario abordar las necesidades de poblaciones multiétnicas y grupos vulnerables demográfica y socioeconómicamente. Los factores psicosociales asociados con la DMG deberían incluirse también en el desarrollo de futuras Guías de Práctica Clínica. Palabras clave: Diabetes mellitus gestacional; Factores de riesgo; Prevención; Promoción de la salud; Revisión
first_indexed 2024-04-10T16:13:31Z
format Article
id doaj.art-2b8d6a8912b4407fa866eff86eff7017
institution Directory Open Access Journal
issn 1665-3262
2007-7459
language English
last_indexed 2024-04-10T16:13:31Z
publishDate 2022-08-01
publisher Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
record_format Article
series Horizonte Sanitario
spelling doaj.art-2b8d6a8912b4407fa866eff86eff70172023-02-09T18:15:34ZengUniversidad Juárez Autónoma de TabascoHorizonte Sanitario1665-32622007-74592022-08-0121353154910.19136/hs.a21n3.47374129Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión Sistemática de alcancesara concepcion maury mena0Juan Carlos Marín-Escobar1Antolín Maury2Andrea Carolina Marín-Benítez3https://orcid.org/0000-0002-2517-3296(Universidad, Facultad y Departamento): Investigadora, Fundación Vida Nueva-Alcaldía de Barranquilla, Barranquilla, Colombia.(Universidad, Facultad y Departamento): Programa de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia.(Universidad, Facultad y Departamento): DNP, APRN, GNP-C, Associate Senior Faculty Benjamín León - Miami-Dade College, School of Nursing, Miami, Florida, United States.(Universidad, Facultad y Departamento): Maestra de educación secundaria, Ministerio de Educación de Colombia.Objetivo: Hacer una revisión sistemática de alcance sobre los factores psicosociales asociados con la DMG para mejorar las intervenciones preventivas, evitar las complicaciones de la DMG y mejorar la calidad de vida de las mujeres embarazadas. Materiales y métodos: Fuentes de datos: bases de datos PubMed/Medline y Cochrane. Selección de estudios: estudios sobre factores psicosociales, mujeres embarazadas, mayores de 18 años, con diagnóstico de DMG, del 2010 al 2020, en cualquier idioma, publicados en revistas revisadas por pares. Extracción de datos: con un formulario de extracción estandarizado. Resultados: La búsqueda arrojó 1787, se seleccionaron 102 según criterios de inclusión. Se encontraron como temas principales: conflictos con prácticas culturales, estigma social, influencia de la etnia/raza, bajo nivel educativo, calidad del sueño, limitaciones físicas, problemas con lactancia materna, preocupación por la propia salud/bebé, baja percepción del riesgo de DMG y DM2 en el futuro, estrés/ansiedad/depresión, conocimiento limitado sobre DMG, falta de apoyo de la pareja/familia/social, bajos niveles de autocuidado/autoeficacia en el control glucémico, falta de apoyo de los profesionales de la salud y dificultades con los cambios en el estilo de vida. Conclusiones: Los factores psicosociales identificados deben integrarse a los programas de prevención y promoción existentes o en nuevas intervenciones. Las intervenciones no deberían finalizar con el embarazo si se tiene en cuenta el riesgo de desarrollar DM2 después del parto. Es necesario abordar las necesidades de poblaciones multiétnicas y grupos vulnerables demográfica y socioeconómicamente. Los factores psicosociales asociados con la DMG deberían incluirse también en el desarrollo de futuras Guías de Práctica Clínica. Palabras clave: Diabetes mellitus gestacional; Factores de riesgo; Prevención; Promoción de la salud; Revisiónhttps://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/4737
spellingShingle sara concepcion maury mena
Juan Carlos Marín-Escobar
Antolín Maury
Andrea Carolina Marín-Benítez
Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión Sistemática de alcance
Horizonte Sanitario
title Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión Sistemática de alcance
title_full Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión Sistemática de alcance
title_fullStr Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión Sistemática de alcance
title_full_unstemmed Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión Sistemática de alcance
title_short Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión Sistemática de alcance
title_sort factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional revision sistematica de alcance
url https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/4737
work_keys_str_mv AT saraconcepcionmaurymena factorespsicosocialesasociadosconladiabetesmellitusgestacionalrevisionsistematicadealcance
AT juancarlosmarinescobar factorespsicosocialesasociadosconladiabetesmellitusgestacionalrevisionsistematicadealcance
AT antolinmaury factorespsicosocialesasociadosconladiabetesmellitusgestacionalrevisionsistematicadealcance
AT andreacarolinamarinbenitez factorespsicosocialesasociadosconladiabetesmellitusgestacionalrevisionsistematicadealcance