Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónica
Antecedentes: La enfermedad granulomatosa crónica es una inmunodeficiencia primaria producida por mutaciones en los genes que codifican para alguna de las cinco proteínas que conforman el sistema NADPH oxidasa, el cual se encarga de destruir los microorganismos fagocitados mediante la producción de...
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
2018-06-01
|
Series: | Revista Alergia México |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/508 |
_version_ | 1827837313706622976 |
---|---|
author | Manuela Molina Diana Marcela Arboleda Marcela Moncada Gabriel Vélez Juan Fernando Alzate Felipe Cabarcas José Luis Franco Andrés Augusto Arias-Sierra Juan Álvaro López |
author_facet | Manuela Molina Diana Marcela Arboleda Marcela Moncada Gabriel Vélez Juan Fernando Alzate Felipe Cabarcas José Luis Franco Andrés Augusto Arias-Sierra Juan Álvaro López |
author_sort | Manuela Molina |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: La enfermedad granulomatosa crónica es una inmunodeficiencia primaria producida por mutaciones en los genes que codifican para alguna de las cinco proteínas que conforman el sistema NADPH oxidasa, el cual se encarga de destruir los microorganismos fagocitados mediante la producción de especies reactivas de oxígeno. El diagnóstico bioquímico se realiza mediante la prueba de dihidrorodamina 123 y el diagnóstico definitivo mediante técnicas moleculares como la secuenciación completa del exoma.
Objetivo: Describir las características clínicas y realizar el diagnóstico molecular mediante la secuenciación completa del exoma de cuatro pacientes colombianos con enfermedad granulomatosa crónica.
Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes; se analizó la explosión respiratoria a través de la prueba de dihidrorodamina 123; se realizó secuenciación completa del exoma y las variantes encontradas se confirmaron por secuenciación de Sanger.
Resultados: Los cuatro pacientes son de sexo masculino, con padres no consanguíneos, que presentaron manifestaciones clínicas desde temprana edad. El paciente 1 tuvo abscesos, lesiones osteolíticas e infecciones recurrentes. El paciente 2 presentó infección del tracto urinario (ITU) complicada, neumonía necrotizante multilobar e infecciones gastrointestinales a repetición. Los pacientes 3 y 4 son gemelos; el paciente 3 presentó neumonías e ITU recurrentes, absceso cervical y linfadenitis, mientras que el paciente 4 presentó síndrome febril sin foco, colitis granulomatosa, adenomegalias mesentéricas y retroperitoneales. Todos los pacientes obtuvieron resultados anormales en la dihidrorodamina 123 y mediante secuenciación completa del exoma y Sanger se hallaron las siguientes mutaciones en el gen CYBB ubicado en el cromosoma X que codifica para la proteína gp91phox: el paciente 1 presentó una mutación sin sentido en el exón 8 (c.G809A:p.W270X), el paciente 2 una mutación no sinónima en el exón 9 (c.T935A:p.M312K), los pacientes 3 y 4, cuatro una mutación sin sentido en el exón 6 (c.T563G:p.L188X).
Conclusiones: La técnica de secuenciación completa del exoma es de gran utilidad en el diagnóstico de la enfermedad granulomatosa crónica pues permite determinar mutaciones en los genes del sistema NADPH oxidasa y brindar la adecuada consejería genética al paciente y su familia. Los pacientes con enfermedad granulomatosa crónica presentaron una mutación ligada al cromosoma X en el gen CYBB, dos de ellas corresponden a mutaciones sin sentido y una es no sinónima. |
first_indexed | 2024-03-12T06:40:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-2b8f4449d74247d282d5d61a2c1d1c22 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0002-5151 2448-9190 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T06:40:53Z |
publishDate | 2018-06-01 |
publisher | Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. |
record_format | Article |
series | Revista Alergia México |
spelling | doaj.art-2b8f4449d74247d282d5d61a2c1d1c222023-09-03T00:57:29ZengColegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.Revista Alergia México0002-51512448-91902018-06-0165 suppl 1143144348Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónicaManuela Molina0Diana Marcela Arboleda1Marcela Moncada2Gabriel Vélez3Juan Fernando Alzate4Felipe Cabarcas5José Luis Franco6Andrés Augusto Arias-Sierra7Juan Álvaro López8Universidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínUniversidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínUniversidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínUniversidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínUniversidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínUniversidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínUniversidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínUniversidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínUniversidad de Antioquia, Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, MedellínAntecedentes: La enfermedad granulomatosa crónica es una inmunodeficiencia primaria producida por mutaciones en los genes que codifican para alguna de las cinco proteínas que conforman el sistema NADPH oxidasa, el cual se encarga de destruir los microorganismos fagocitados mediante la producción de especies reactivas de oxígeno. El diagnóstico bioquímico se realiza mediante la prueba de dihidrorodamina 123 y el diagnóstico definitivo mediante técnicas moleculares como la secuenciación completa del exoma. Objetivo: Describir las características clínicas y realizar el diagnóstico molecular mediante la secuenciación completa del exoma de cuatro pacientes colombianos con enfermedad granulomatosa crónica. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes; se analizó la explosión respiratoria a través de la prueba de dihidrorodamina 123; se realizó secuenciación completa del exoma y las variantes encontradas se confirmaron por secuenciación de Sanger. Resultados: Los cuatro pacientes son de sexo masculino, con padres no consanguíneos, que presentaron manifestaciones clínicas desde temprana edad. El paciente 1 tuvo abscesos, lesiones osteolíticas e infecciones recurrentes. El paciente 2 presentó infección del tracto urinario (ITU) complicada, neumonía necrotizante multilobar e infecciones gastrointestinales a repetición. Los pacientes 3 y 4 son gemelos; el paciente 3 presentó neumonías e ITU recurrentes, absceso cervical y linfadenitis, mientras que el paciente 4 presentó síndrome febril sin foco, colitis granulomatosa, adenomegalias mesentéricas y retroperitoneales. Todos los pacientes obtuvieron resultados anormales en la dihidrorodamina 123 y mediante secuenciación completa del exoma y Sanger se hallaron las siguientes mutaciones en el gen CYBB ubicado en el cromosoma X que codifica para la proteína gp91phox: el paciente 1 presentó una mutación sin sentido en el exón 8 (c.G809A:p.W270X), el paciente 2 una mutación no sinónima en el exón 9 (c.T935A:p.M312K), los pacientes 3 y 4, cuatro una mutación sin sentido en el exón 6 (c.T563G:p.L188X). Conclusiones: La técnica de secuenciación completa del exoma es de gran utilidad en el diagnóstico de la enfermedad granulomatosa crónica pues permite determinar mutaciones en los genes del sistema NADPH oxidasa y brindar la adecuada consejería genética al paciente y su familia. Los pacientes con enfermedad granulomatosa crónica presentaron una mutación ligada al cromosoma X en el gen CYBB, dos de ellas corresponden a mutaciones sin sentido y una es no sinónima.http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/508enfermedad granulomatosa crónicatécnica de secuenciación completa del exomainmunodeficiencia primaria |
spellingShingle | Manuela Molina Diana Marcela Arboleda Marcela Moncada Gabriel Vélez Juan Fernando Alzate Felipe Cabarcas José Luis Franco Andrés Augusto Arias-Sierra Juan Álvaro López Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónica Revista Alergia México enfermedad granulomatosa crónica técnica de secuenciación completa del exoma inmunodeficiencia primaria |
title | Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónica |
title_full | Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónica |
title_fullStr | Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónica |
title_full_unstemmed | Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónica |
title_short | Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónica |
title_sort | secuenciacion completa del exoma como herramienta para el diagnostico molecular de la enfermedad granulomatosa cronica |
topic | enfermedad granulomatosa crónica técnica de secuenciación completa del exoma inmunodeficiencia primaria |
url | http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/508 |
work_keys_str_mv | AT manuelamolina secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica AT dianamarcelaarboleda secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica AT marcelamoncada secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica AT gabrielvelez secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica AT juanfernandoalzate secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica AT felipecabarcas secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica AT joseluisfranco secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica AT andresaugustoariassierra secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica AT juanalvarolopez secuenciacioncompletadelexomacomoherramientaparaeldiagnosticomoleculardelaenfermedadgranulomatosacronica |