Manifestaciones de la Subjetividad Colectiva dentro de la Cultura P’urhepecha

En este artículo, se plantea una reflexión acerca de como se manifiesta la subjetividad colectiva de una comunidad p’urhepecha, ubicada en Michoacán, México, a través de dos de sus celebraciones principales: el Día de Ánimas y la Navidad. Después de hacer una descripción del contexto en el que se re...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María de Lourdes Vargas Garduño
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade de Fortaleza 2016-05-01
Series:Revista Subjetividades
Subjects:
Online Access:https://periodicos.unifor.br/rmes/article/view/5058
Description
Summary:En este artículo, se plantea una reflexión acerca de como se manifiesta la subjetividad colectiva de una comunidad p’urhepecha, ubicada en Michoacán, México, a través de dos de sus celebraciones principales: el Día de Ánimas y la Navidad. Después de hacer una descripción del contexto en el que se realizó la investigación, se lleva a cabo un análisis desconstructivo acerca del concepto de identidad, para posteriormente delimitar algunos aspectos importantes a la construcción de subjetividades colectivas en el ámbito indígena y en otros contextos. Desde estas ideas se va relatando como se llevan a cabo las dichas festividades. La primera, el Día de Ánimas, se celebra en los días 1 y 2 de noviembre, mientras que la otra tiene su momento culminante el 24 de diciembre, pero se prepara desde varios meses atrás y los festejos se prolongan hasta el 28 de diciembre. Finalmente, se reflexiona sobre las manifestaciones de subjetividad colectiva a través de dichas fiestas, ya que son eventos de origen ancestral, que combinan elementos autóctonos con los aprendidos por los misioneros desde la época colonial, pero que, en concordancia con un concepto de “subjetividad” dinámico, en construcción y actualización, se han adecuado a los cambios culturales.
ISSN:2359-0777