Metamorphic belts of southern Mexico and their tectonic significance

Los terrenos cristalinos del sur de México son subdivididos en los siguientes complejos: Oaxaqueño (Proterozoico medio), Acatlán (Paleozoico), Xolapa y "Tierra Caliente" (Paleozoico?·Mesozoico).El primero consiste en gneises bandeados de la facies de granulita, con una parte basal de ortog...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: F. Ortega-Gutierrez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 1981-07-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/85
_version_ 1797830216664481792
author F. Ortega-Gutierrez
author_facet F. Ortega-Gutierrez
author_sort F. Ortega-Gutierrez
collection DOAJ
description Los terrenos cristalinos del sur de México son subdivididos en los siguientes complejos: Oaxaqueño (Proterozoico medio), Acatlán (Paleozoico), Xolapa y "Tierra Caliente" (Paleozoico?·Mesozoico).El primero consiste en gneises bandeados de la facies de granulita, con una parte basal de ortogneis anortositico gabroide y una parte superior de paragneises calcáreos, pelfticos y cuarzo-feldespáticos, que incluyen varios intervalos de charnockita. La edad, deformación, estratigrafía y metamorfismo del Complejo Oaxaqueño son interpretados en términos de un ciclo tectónico grenvilliano. El complejo Acatlán polimetamórfico consiste en dos partes: (1) Una placa parautóctona formada por migmatita en la base, esquistos pelíticos y psamíticos congabros diferenciados en la parte media, y metasedimentos cuarzosos sin carbonatos en la parte superior. (2) Una placa alóctona formada por rocas ofiolíticas eclogitizadas, junto con abundantes granitoides milonitizados, todo ello cubierto por metasedimentos flyschoides e inmaduros. El Complejo Acatlán se interpreta en términos de un ciclo Wilson del Paleozoico, relacionado con la apertura y cierre de un océano pre-Atlántico, mejor conocido como Iapetus en el sistema orogénico Apalachiano-caledoniano. Los complejos metamórficos Xolapa y "Tierra Caliente", de edad probablemente mesozoica, parecen representar respectivamente las partes infracortical (raíz) y supracortical de arcos magmáticos y cuencas sedimentarias asociadas, que se desarrollaron en respuesta a una subducción pacifica principalmente durante la fase mesozoica del regimen tectónico Cordillerano. La construcción geológica gradual del sur de México se atribuye a los regímenes tectónicos Grenvilliano, Apalachiano y Cordillerano, cada uno de los. cuales dejó su inconfundible rúbrica en las rocas descritas brevemente en este trabajo. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1981.20.3.1085
first_indexed 2024-04-09T13:33:41Z
format Article
id doaj.art-2c0bf8e014194a1fae756b9e9fafe714
institution Directory Open Access Journal
issn 0016-7169
2954-436X
language English
last_indexed 2024-04-09T13:33:41Z
publishDate 1981-07-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
record_format Article
series Geofísica Internacional
spelling doaj.art-2c0bf8e014194a1fae756b9e9fafe7142023-05-09T16:34:40ZengUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeofísicaGeofísica Internacional0016-71692954-436X1981-07-0120317720210.22201/igeof.00167169p.1981.20.3.108585Metamorphic belts of southern Mexico and their tectonic significanceF. Ortega-Gutierrez0Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Mexico City, MexicoLos terrenos cristalinos del sur de México son subdivididos en los siguientes complejos: Oaxaqueño (Proterozoico medio), Acatlán (Paleozoico), Xolapa y "Tierra Caliente" (Paleozoico?·Mesozoico).El primero consiste en gneises bandeados de la facies de granulita, con una parte basal de ortogneis anortositico gabroide y una parte superior de paragneises calcáreos, pelfticos y cuarzo-feldespáticos, que incluyen varios intervalos de charnockita. La edad, deformación, estratigrafía y metamorfismo del Complejo Oaxaqueño son interpretados en términos de un ciclo tectónico grenvilliano. El complejo Acatlán polimetamórfico consiste en dos partes: (1) Una placa parautóctona formada por migmatita en la base, esquistos pelíticos y psamíticos congabros diferenciados en la parte media, y metasedimentos cuarzosos sin carbonatos en la parte superior. (2) Una placa alóctona formada por rocas ofiolíticas eclogitizadas, junto con abundantes granitoides milonitizados, todo ello cubierto por metasedimentos flyschoides e inmaduros. El Complejo Acatlán se interpreta en términos de un ciclo Wilson del Paleozoico, relacionado con la apertura y cierre de un océano pre-Atlántico, mejor conocido como Iapetus en el sistema orogénico Apalachiano-caledoniano. Los complejos metamórficos Xolapa y "Tierra Caliente", de edad probablemente mesozoica, parecen representar respectivamente las partes infracortical (raíz) y supracortical de arcos magmáticos y cuencas sedimentarias asociadas, que se desarrollaron en respuesta a una subducción pacifica principalmente durante la fase mesozoica del regimen tectónico Cordillerano. La construcción geológica gradual del sur de México se atribuye a los regímenes tectónicos Grenvilliano, Apalachiano y Cordillerano, cada uno de los. cuales dejó su inconfundible rúbrica en las rocas descritas brevemente en este trabajo. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1981.20.3.1085http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/85metamorfismotectónicacomplejo oaxaqueñocomplejo acatláncomplejo xolapacomplejo tierra calienteméxico
spellingShingle F. Ortega-Gutierrez
Metamorphic belts of southern Mexico and their tectonic significance
Geofísica Internacional
metamorfismo
tectónica
complejo oaxaqueño
complejo acatlán
complejo xolapa
complejo tierra caliente
méxico
title Metamorphic belts of southern Mexico and their tectonic significance
title_full Metamorphic belts of southern Mexico and their tectonic significance
title_fullStr Metamorphic belts of southern Mexico and their tectonic significance
title_full_unstemmed Metamorphic belts of southern Mexico and their tectonic significance
title_short Metamorphic belts of southern Mexico and their tectonic significance
title_sort metamorphic belts of southern mexico and their tectonic significance
topic metamorfismo
tectónica
complejo oaxaqueño
complejo acatlán
complejo xolapa
complejo tierra caliente
méxico
url http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/85
work_keys_str_mv AT fortegagutierrez metamorphicbeltsofsouthernmexicoandtheirtectonicsignificance