Organización industrial, distribución del ingreso y dinamismo industrial

Se desarrolla un modelo teórico que permite explicar el estancamiento industrial en los países menos desarrollados, a través de la identificación de factores que afectan el crecimiento de la productividad y de la demanda. Se argumenta que el crecimiento de la productividad depende de factores que o...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Willy W. Cortez
Format: Article
Language:English
Published: El Colegio de México, A.C. 2003-07-01
Series:Estudios Económicos
Subjects:
Online Access:https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/181
Description
Summary:Se desarrolla un modelo teórico que permite explicar el estancamiento industrial en los países menos desarrollados, a través de la identificación de factores que afectan el crecimiento de la productividad y de la demanda. Se argumenta que el crecimiento de la productividad depende de factores que operan en el ámbito de empresas e industrial. Factores que determinan la tasa de crecimiento de la productividad, dado los niveles de producto y capital. El crecimiento de la demanda, a su vez, depende esencialmente de la distribución del ingreso determinada por el poder de negociación de los trabajadores y capitalistas: a mayor tasa de empleo, mayor es el poder de negociación de los trabajadores para fijar sus aumentos salariales. Por otro lado, a mayor nivel de demanda en el mercado de bienes, mayor es la posibilidad de que los capitalistas transfieran el aumento de salarios a los precios y, por lo tanto, eleven sus beneficios por unidad de producto.  
ISSN:0188-6916
0186-7202