Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas

En Perú, la Región Amazonas enfrenta desafíos en el acceso a atención médica especializada y al tratamiento de enfermedades raras, incluyendo patologías congénitas. Estas patologías afectan la calidad de vida y requieren un enfoque integral y de responsabilidad social en la atención. Las personas co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Franz Tito Coronel-Zubiate, Carlos Alberto Farje Gallardo, Julio Mariano Chávez Milla, Edwin Gonzáles Paco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2023-09-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/40880/46839
_version_ 1827806096632315904
author Franz Tito Coronel-Zubiate
Carlos Alberto Farje Gallardo
Julio Mariano Chávez Milla
Edwin Gonzáles Paco
author_facet Franz Tito Coronel-Zubiate
Carlos Alberto Farje Gallardo
Julio Mariano Chávez Milla
Edwin Gonzáles Paco
author_sort Franz Tito Coronel-Zubiate
collection DOAJ
description En Perú, la Región Amazonas enfrenta desafíos en el acceso a atención médica especializada y al tratamiento de enfermedades raras, incluyendo patologías congénitas. Estas patologías afectan la calidad de vida y requieren un enfoque integral y de responsabilidad social en la atención. Las personas con patologías congénitas en la Región Amazonas enfrentan barreras similares a nivel nacional e internacional, como limitado acceso a atención, altos costos y estigmatización. El propósito fue conocer las políticas públicas en salud en Perú y la visión de la responsabilidad social para la atención de patologías congénitas, utilizando la frecuencia de diagnóstico de malformaciones congénitas respecto de los diagnósticos entre 2012 y 2021 en la Región Amazonas, Perú. Para llevar a efectos la presente investigación se realizó una investigación es de nivel descriptivo, observacional, transversal, y retrospectivo. El rango de casos de malformación congénita en relación al total de atenciones oscila entre 0.04% a 0.18%, considerándose cifras insignificantes para la creación de políticas públicas en salud, considerándose una tasa de prevalencia de 1 caso por cada 1000 diagnósticos. La baja prevalencia de esta patología es la razón del desinterés del estado y la comunidad de salud para el desarrollo de políticas públicas que aborden estos problemas de salud. La implementación de programas de atención de patologías congénitas en poblaciones vulnerables, como la Región Amazonas, es esencial para garantizar acceso equitativo a servicios médicos que reflejen el compromiso de la sociedad con la salud de todos y que busquen abordar y disminuir las desigualdades existentes.
first_indexed 2024-03-11T21:35:34Z
format Article
id doaj.art-2c3c5e2661774914a09e9d2c10da99cb
institution Directory Open Access Journal
issn 1315-9984
2477-9423
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T21:35:34Z
publishDate 2023-09-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista Venezolana de Gerencia
spelling doaj.art-2c3c5e2661774914a09e9d2c10da99cb2023-09-26T23:38:30ZspaUniversidad del ZuliaRevista Venezolana de Gerencia1315-99842477-94232023-09-012810414391453https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.4Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitasFranz Tito Coronel-Zubiatehttps://orcid.org/0000-0003-4747-947XCarlos Alberto Farje Gallardohttps://orcid.org/0000-0003-2907-0152Julio Mariano Chávez Millahttps://orcid.org/0000-0002-2335-8457Edwin Gonzáles Pacohttps://orcid.org/0000-0002-7250-6399En Perú, la Región Amazonas enfrenta desafíos en el acceso a atención médica especializada y al tratamiento de enfermedades raras, incluyendo patologías congénitas. Estas patologías afectan la calidad de vida y requieren un enfoque integral y de responsabilidad social en la atención. Las personas con patologías congénitas en la Región Amazonas enfrentan barreras similares a nivel nacional e internacional, como limitado acceso a atención, altos costos y estigmatización. El propósito fue conocer las políticas públicas en salud en Perú y la visión de la responsabilidad social para la atención de patologías congénitas, utilizando la frecuencia de diagnóstico de malformaciones congénitas respecto de los diagnósticos entre 2012 y 2021 en la Región Amazonas, Perú. Para llevar a efectos la presente investigación se realizó una investigación es de nivel descriptivo, observacional, transversal, y retrospectivo. El rango de casos de malformación congénita en relación al total de atenciones oscila entre 0.04% a 0.18%, considerándose cifras insignificantes para la creación de políticas públicas en salud, considerándose una tasa de prevalencia de 1 caso por cada 1000 diagnósticos. La baja prevalencia de esta patología es la razón del desinterés del estado y la comunidad de salud para el desarrollo de políticas públicas que aborden estos problemas de salud. La implementación de programas de atención de patologías congénitas en poblaciones vulnerables, como la Región Amazonas, es esencial para garantizar acceso equitativo a servicios médicos que reflejen el compromiso de la sociedad con la salud de todos y que busquen abordar y disminuir las desigualdades existentes.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/40880/46839enfermedades genéticas congénitasmortalidad infantilpolítica de saludenfermedades rarasresponsabilidad social
spellingShingle Franz Tito Coronel-Zubiate
Carlos Alberto Farje Gallardo
Julio Mariano Chávez Milla
Edwin Gonzáles Paco
Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas
Revista Venezolana de Gerencia
enfermedades genéticas congénitas
mortalidad infantil
política de salud
enfermedades raras
responsabilidad social
title Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas
title_full Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas
title_fullStr Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas
title_full_unstemmed Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas
title_short Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas
title_sort politicas publicas en salud en peru responsabilidad social para la atencion de patologias congenitas
topic enfermedades genéticas congénitas
mortalidad infantil
política de salud
enfermedades raras
responsabilidad social
url https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/40880/46839
work_keys_str_mv AT franztitocoronelzubiate politicaspublicasensaludenperuresponsabilidadsocialparalaatenciondepatologiascongenitas
AT carlosalbertofarjegallardo politicaspublicasensaludenperuresponsabilidadsocialparalaatenciondepatologiascongenitas
AT juliomarianochavezmilla politicaspublicasensaludenperuresponsabilidadsocialparalaatenciondepatologiascongenitas
AT edwingonzalespaco politicaspublicasensaludenperuresponsabilidadsocialparalaatenciondepatologiascongenitas