Diagnóstico prenatal de gastrosquisis recurrente en Cali, Colombia: reporte de un caso y revisión de la literatura
Objetivo: hacer una revisión de la literatura acerca de la fisiopatología en gastrosquisis, en especial lo relativo a las teorías de etiología genética de esta patología. Materiales y métodos: se presenta el caso clínico de un feto y posterior neonato con diagnóstico de gastrosquisis en una madre co...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
2014-06-01
|
Series: | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342014000200008&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828861834705240064 |
---|---|
author | Diana Soley Olivares-Concha Julián Delgado-Gutiérrez Juan Carlos Quintero-Mejía |
author_facet | Diana Soley Olivares-Concha Julián Delgado-Gutiérrez Juan Carlos Quintero-Mejía |
author_sort | Diana Soley Olivares-Concha |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: hacer una revisión de la literatura acerca de la fisiopatología en gastrosquisis, en especial lo relativo a las teorías de etiología genética de esta patología. Materiales y métodos: se presenta el caso clínico de un feto y posterior neonato con diagnóstico de gastrosquisis en una madre con historia previa de otro hijo con la misma patología. Se desarrolló una búsqueda de la literatura en la base de datos Medline/PubMed publicada en español e inglés durante el periodo comprendido entre enero de 2000 a enero de 2013. Se utilizaron los términos: gastrosquisis, pared abdominal, anomalías, genética. Se incluyeron artículos de revisión, reporte de casos y estudios de corte transversal. Resultados: se revisaron 90 artículos relacionados sobre los factores de riesgo implicados en el desarrollo de la gastrosquisis, y 23 artículos relacionados con gastrosquisis y genética. La gastrosquisis que se produce en los hermanos es rara, hay solo 14 casos publicados de gastrosquisis familiar en la literatura. Varios estudios epidemiológicos han identificado complejas interacciones entre factores ambientales y múltiples genes. Conclusión: la gastrosquisis constituye un evento poco frecuente y es de etiología incierta. Esta condición permanece como un dilema epidemiológico y patogenético. Se requiere investigación adicional para aclarar la etiología multifactorial de la gastrosquisis. |
first_indexed | 2024-12-13T03:10:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-2c4a158bbcd6463eadf8060e18e7d6fe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7434 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T03:10:25Z |
publishDate | 2014-06-01 |
publisher | Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
spelling | doaj.art-2c4a158bbcd6463eadf8060e18e7d6fe2022-12-22T00:01:36ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342014-06-01652174178S0034-74342014000200008Diagnóstico prenatal de gastrosquisis recurrente en Cali, Colombia: reporte de un caso y revisión de la literaturaDiana Soley Olivares-Concha0Julián Delgado-Gutiérrez1Juan Carlos Quintero-Mejía2Universidad del ValleUniversidad del ValleUniversidad del ValleObjetivo: hacer una revisión de la literatura acerca de la fisiopatología en gastrosquisis, en especial lo relativo a las teorías de etiología genética de esta patología. Materiales y métodos: se presenta el caso clínico de un feto y posterior neonato con diagnóstico de gastrosquisis en una madre con historia previa de otro hijo con la misma patología. Se desarrolló una búsqueda de la literatura en la base de datos Medline/PubMed publicada en español e inglés durante el periodo comprendido entre enero de 2000 a enero de 2013. Se utilizaron los términos: gastrosquisis, pared abdominal, anomalías, genética. Se incluyeron artículos de revisión, reporte de casos y estudios de corte transversal. Resultados: se revisaron 90 artículos relacionados sobre los factores de riesgo implicados en el desarrollo de la gastrosquisis, y 23 artículos relacionados con gastrosquisis y genética. La gastrosquisis que se produce en los hermanos es rara, hay solo 14 casos publicados de gastrosquisis familiar en la literatura. Varios estudios epidemiológicos han identificado complejas interacciones entre factores ambientales y múltiples genes. Conclusión: la gastrosquisis constituye un evento poco frecuente y es de etiología incierta. Esta condición permanece como un dilema epidemiológico y patogenético. Se requiere investigación adicional para aclarar la etiología multifactorial de la gastrosquisis.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342014000200008&lng=en&tlng=engastrosquisispared abdominalanomalíasgenéticapatología |
spellingShingle | Diana Soley Olivares-Concha Julián Delgado-Gutiérrez Juan Carlos Quintero-Mejía Diagnóstico prenatal de gastrosquisis recurrente en Cali, Colombia: reporte de un caso y revisión de la literatura Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología gastrosquisis pared abdominal anomalías genética patología |
title | Diagnóstico prenatal de gastrosquisis recurrente en Cali, Colombia: reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full | Diagnóstico prenatal de gastrosquisis recurrente en Cali, Colombia: reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_fullStr | Diagnóstico prenatal de gastrosquisis recurrente en Cali, Colombia: reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed | Diagnóstico prenatal de gastrosquisis recurrente en Cali, Colombia: reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_short | Diagnóstico prenatal de gastrosquisis recurrente en Cali, Colombia: reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_sort | diagnostico prenatal de gastrosquisis recurrente en cali colombia reporte de un caso y revision de la literatura |
topic | gastrosquisis pared abdominal anomalías genética patología |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342014000200008&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT dianasoleyolivaresconcha diagnosticoprenataldegastrosquisisrecurrenteencalicolombiareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT juliandelgadogutierrez diagnosticoprenataldegastrosquisisrecurrenteencalicolombiareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT juancarlosquinteromejia diagnosticoprenataldegastrosquisisrecurrenteencalicolombiareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura |