Riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de San José, Costa Rica
Con la excepción de unas pocas ciudades grandes, hay poco conocimiento sobre las aves urbanas de América Latina. Utilicé transectos lineales en 15 parques urbanos en la ciudad de San José entre setiembre y diciembre de 2009 y encontré 40 especies, la mayoría Tyrannidae (n=10) y Parulidae (n=9). Hubo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
2018-02-01
|
Series: | Cuadernos de investigación UNED |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2037 |
_version_ | 1828870289027497984 |
---|---|
author | Aarón Fallas Solano |
author_facet | Aarón Fallas Solano |
author_sort | Aarón Fallas Solano |
collection | DOAJ |
description | Con la excepción de unas pocas ciudades grandes, hay poco conocimiento sobre las aves urbanas de América Latina. Utilicé transectos lineales en 15 parques urbanos en la ciudad de San José entre setiembre y diciembre de 2009 y encontré 40 especies, la mayoría Tyrannidae (n=10) y Parulidae (n=9). Hubo 23 residentes (principalmente Tyrannidae), 15 migrantes del norte (en su mayoría Parulidae) y un migrante del sur. Las especies más representativas fueron Contopus sp. y Setophaga petechia. Zenaida asiatica, Turdus grayi y Quiscalus mexicanus estaban muy extendidos, al igual que la paloma Columba livia, que podía llegar a 122 individuos por parque. La diversidad y la abundancia fueron determinadas por el tamaño del parque, la complejidad de la vegetación y la proximidad a los fragmentos de vegetación. Los parques urbanos están siendo utilizados como áreas transitorias y permanentes por las aves migratorias y las características biofísicas de algunos parques favorecen a Columba livia y Quiscalus mexicanus, generando competencia, depredación y desplazamiento de otra especie, así como daños a la infraestructura. Estas áreas verdes podrían usarse para la observación y educación de aves. |
first_indexed | 2024-12-13T06:08:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-2c66961813b64b50beb0c47fb8c52663 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1659-4266 1659-441X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T06:08:07Z |
publishDate | 2018-02-01 |
publisher | Universidad Estatal a Distancia (UNED) |
record_format | Article |
series | Cuadernos de investigación UNED |
spelling | doaj.art-2c66961813b64b50beb0c47fb8c526632022-12-21T23:57:09ZengUniversidad Estatal a Distancia (UNED)Cuadernos de investigación UNED1659-42661659-441X2018-02-011010.22458/urj.v10i1.2037Riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de San José, Costa RicaAarón Fallas Solano0Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Estatal a Distancia (UNED), 2050 San José, Costa RicaCon la excepción de unas pocas ciudades grandes, hay poco conocimiento sobre las aves urbanas de América Latina. Utilicé transectos lineales en 15 parques urbanos en la ciudad de San José entre setiembre y diciembre de 2009 y encontré 40 especies, la mayoría Tyrannidae (n=10) y Parulidae (n=9). Hubo 23 residentes (principalmente Tyrannidae), 15 migrantes del norte (en su mayoría Parulidae) y un migrante del sur. Las especies más representativas fueron Contopus sp. y Setophaga petechia. Zenaida asiatica, Turdus grayi y Quiscalus mexicanus estaban muy extendidos, al igual que la paloma Columba livia, que podía llegar a 122 individuos por parque. La diversidad y la abundancia fueron determinadas por el tamaño del parque, la complejidad de la vegetación y la proximidad a los fragmentos de vegetación. Los parques urbanos están siendo utilizados como áreas transitorias y permanentes por las aves migratorias y las características biofísicas de algunos parques favorecen a Columba livia y Quiscalus mexicanus, generando competencia, depredación y desplazamiento de otra especie, así como daños a la infraestructura. Estas áreas verdes podrían usarse para la observación y educación de aves.https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2037Parque urbanoáreas verdesecología urbanabiodiversidad urbanaaves residentesaves migratorias |
spellingShingle | Aarón Fallas Solano Riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de San José, Costa Rica Cuadernos de investigación UNED Parque urbano áreas verdes ecología urbana biodiversidad urbana aves residentes aves migratorias |
title | Riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de San José, Costa Rica |
title_full | Riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de San José, Costa Rica |
title_fullStr | Riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de San José, Costa Rica |
title_full_unstemmed | Riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de San José, Costa Rica |
title_short | Riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de San José, Costa Rica |
title_sort | riqueza de especies y abundancia de aves residentes y migratorias en parques urbanos de san jose costa rica |
topic | Parque urbano áreas verdes ecología urbana biodiversidad urbana aves residentes aves migratorias |
url | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2037 |
work_keys_str_mv | AT aaronfallassolano riquezadeespeciesyabundanciadeavesresidentesymigratoriasenparquesurbanosdesanjosecostarica |