El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de polí­ticas públicas

Hay una cantidad de explotaciones familiares que aún perduran y se resisten a desaparecer, desplegando variadas y novedosas estrategias productivas, sociales y culturales. Precisamente, el objetivo de este artí­culo es presentar dos casos de explotaciones familiares en contextos muy diferentes: una...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raúl Paz, Sofía Bruno
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2013-08-01
Series:Mundo Agrario
Online Access:https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/2270
_version_ 1797664525281918976
author Raúl Paz
Sofía Bruno
author_facet Raúl Paz
Sofía Bruno
author_sort Raúl Paz
collection DOAJ
description Hay una cantidad de explotaciones familiares que aún perduran y se resisten a desaparecer, desplegando variadas y novedosas estrategias productivas, sociales y culturales. Precisamente, el objetivo de este artí­culo es presentar dos casos de explotaciones familiares en contextos muy diferentes: una ubicada en el Dpto. Banda de la provincia de Santiago del Estero y la otra en el Partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, donde la diversidad y regularidad de las estrategias adoptadas les han permitido persistir y desarrollar estrategias alternativas al modelo vigente. El despliegue del potencial productivo, ecológico y social de la agricultura familiar requiere de la construcción de espacios protegidos. Así­, los espacios protegidos se presentan como un argumento sobre la potencialidad de la agricultura familiar y su capacidad de generar un desarrollo rural alternativo, en el que la pequeña producción tenga un rol activo en la construcción de este nuevo diseño. No obstante, en la actualidad, los espacios protegidos no son más que una hipótesis y una declaración de las posibilidades sobre la forma en la que el mundo agrario podrí­a estructurarse con base en la pequeña producción. La sistematización de los casos comienza a mostrar caminos y pautas posibles de aprendizajes para esa construcción
first_indexed 2024-03-11T19:30:32Z
format Article
id doaj.art-2c76e16045044c5c9f1260f3f42b69bc
institution Directory Open Access Journal
issn 1515-5994
language English
last_indexed 2024-03-11T19:30:32Z
publishDate 2013-08-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Mundo Agrario
spelling doaj.art-2c76e16045044c5c9f1260f3f42b69bc2023-10-06T13:17:16ZengUniversidad Nacional de La PlataMundo Agrario1515-59942013-08-0113262156El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de polí­ticas públicasRaúl Paz0Sofía Bruno1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Santiago del EsteroINTA-Cuenca del SaladoHay una cantidad de explotaciones familiares que aún perduran y se resisten a desaparecer, desplegando variadas y novedosas estrategias productivas, sociales y culturales. Precisamente, el objetivo de este artí­culo es presentar dos casos de explotaciones familiares en contextos muy diferentes: una ubicada en el Dpto. Banda de la provincia de Santiago del Estero y la otra en el Partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, donde la diversidad y regularidad de las estrategias adoptadas les han permitido persistir y desarrollar estrategias alternativas al modelo vigente. El despliegue del potencial productivo, ecológico y social de la agricultura familiar requiere de la construcción de espacios protegidos. Así­, los espacios protegidos se presentan como un argumento sobre la potencialidad de la agricultura familiar y su capacidad de generar un desarrollo rural alternativo, en el que la pequeña producción tenga un rol activo en la construcción de este nuevo diseño. No obstante, en la actualidad, los espacios protegidos no son más que una hipótesis y una declaración de las posibilidades sobre la forma en la que el mundo agrario podrí­a estructurarse con base en la pequeña producción. La sistematización de los casos comienza a mostrar caminos y pautas posibles de aprendizajes para esa construcciónhttps://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/2270
spellingShingle Raúl Paz
Sofía Bruno
El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de polí­ticas públicas
Mundo Agrario
title El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de polí­ticas públicas
title_full El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de polí­ticas públicas
title_fullStr El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de polí­ticas públicas
title_full_unstemmed El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de polí­ticas públicas
title_short El potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos: lineamientos para el diseño de polí­ticas públicas
title_sort el potencial de la agricultura familiar y los espacios protegidos lineamientos para el diseno de poli ticas publicas
url https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/2270
work_keys_str_mv AT raulpaz elpotencialdelaagriculturafamiliarylosespaciosprotegidoslineamientosparaeldisenodepoliticaspublicas
AT sofiabruno elpotencialdelaagriculturafamiliarylosespaciosprotegidoslineamientosparaeldisenodepoliticaspublicas