Factibilidad de la producción de huevos de gallinas ponedoras con acceso a pastoreo

Introducción. La producción de gallinas con acceso a pastoreo integra el manejo del ave, forraje y la comercialización. Objetivo. Describir los sistemas de producción de gallinas ponedoras con acceso a pastoreo en Costa Rica y determinar la factibilidad de la implementación de un modelo de producció...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Cruz Bermúdez, Rodolfo WingChing Jones, Rebeca Zamora Sanabria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2021-05-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39673
Description
Summary:Introducción. La producción de gallinas con acceso a pastoreo integra el manejo del ave, forraje y la comercialización. Objetivo. Describir los sistemas de producción de gallinas ponedoras con acceso a pastoreo en Costa Rica y determinar la factibilidad de la implementación de un modelo de producción. Materiales y Métodos. Durante los años 2017 y 2018, se recolectó y analizó la información de producción, sanidad, pastoreo y manejo del huevo en seis granjas con aves de postura que presentan acceso al pastoreo. Para determinar la factibilidad del modelo de producción propuesto, se elaboró un flujo de caja (diez años), que contempló las inversiones para el desarrollo del sistema y una tasa de inflación del 10 % a través de los años. Se calcularon los costos de inversión, operación e ingresos por venta de huevo, gallinas de descarte y gallinaza. Se calcularon el VAN, TIR, relación B/C y punto de equilibrio. Resultados. El 66 % de los sistemas manejan aves especializadas, densidades entre 5 a 12 y 1 a 3 aves m-2 en el galpón y área de pastoreo respectivamente. El pastoreo se inició entre las 22 y 32 semanas, con sesiones de 2 a 10 horas día-1. Cinco sistemas no sustituyeron el alimento por forraje, lo consideran como aporte adicional. La propuesta, es demandante en instalaciones, terreno y equipo de trabajo. El alimento representó el 41 % de los costos operativos, seguido por el personal y la compra de las aves. Es rentable, al obtener un VAN positivo ($31 455,39), TIR de 21,48 %, una relación B/C>1 y se recupera la inversión a los seis años. Conclusión. Las granjas con gallinas ponedoras con acceso a pastoreo podrían mejorar en aspectos nutricionales y del cultivo del forraje. Además, son sistemas de producción que presentan indicadores económicos que propician su implementación.
ISSN:1021-7444
2215-3608