Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en Colombia
El artículo intenta acercarse a la posibilidad de concebir violencia y polí-tica, como una constante en Colombia y que pueda convertirse en un punto crucial para pensar en la ciencia política. Es en este sentido que he decidi-do invocar el tema de la violencia y la política como un escenario de anál...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2012-01-01
|
Series: | Forum Revista Departamento de Ciencia Política |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32377 |
_version_ | 1818645688467062784 |
---|---|
author | William Ortiz Jiménez |
author_facet | William Ortiz Jiménez |
author_sort | William Ortiz Jiménez |
collection | DOAJ |
description | El artículo intenta acercarse a la posibilidad de concebir violencia y polí-tica, como una constante en Colombia y que pueda convertirse en un punto crucial para pensar en la ciencia política. Es en este sentido que he decidi-do invocar el tema de la violencia y la política como un escenario de análisis en el marco de los estudios poscoloniales. Una vez asumida la pos-tura frente al hecho, se vuelve posible describir críticamente la continua reaparición en nuestro presente de “fragmentos” de las lógicas y de los dispositivos de explotación y dominio que caracterizaron el proyecto co-lonial moderno de Occidente, reconociendo al mismo tiempo, que estos
se componen dentro de nuevas constelaciones políticas, profundamen-te inestables y en continua evolución. En otras palabras, definir nuestro tiempo como “postcolonial” no significa cerrar los ojos ante la sangre vertida en el país a causa de la violencia propuesta desde afuera con ar-tífices desde adentro. Y, quizá, la única salida no sea otra que la política.
En segunda instancia, se esbozará un acercamiento a la experiencia de la violencia en Colombia, como un hecho presente en varias generaciones y como un proceso que realimenta los procesos políticos. Finalmente se
vislumbrará el papel que puede jugar la cultura política en el escenario de la violencia en Colombia. |
first_indexed | 2024-12-17T00:34:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-2c903da07bf04fb8a399df01c5e95fdf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2216-1775 2216-1767 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T00:34:43Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
record_format | Article |
series | Forum Revista Departamento de Ciencia Política |
spelling | doaj.art-2c903da07bf04fb8a399df01c5e95fdf2022-12-21T22:10:10ZspaUniversidad Nacional de Colombia, sede MedellínForum Revista Departamento de Ciencia Política2216-17752216-17672012-01-011328535Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en ColombiaWilliam Ortiz JiménezEl artículo intenta acercarse a la posibilidad de concebir violencia y polí-tica, como una constante en Colombia y que pueda convertirse en un punto crucial para pensar en la ciencia política. Es en este sentido que he decidi-do invocar el tema de la violencia y la política como un escenario de análisis en el marco de los estudios poscoloniales. Una vez asumida la pos-tura frente al hecho, se vuelve posible describir críticamente la continua reaparición en nuestro presente de “fragmentos” de las lógicas y de los dispositivos de explotación y dominio que caracterizaron el proyecto co-lonial moderno de Occidente, reconociendo al mismo tiempo, que estos se componen dentro de nuevas constelaciones políticas, profundamen-te inestables y en continua evolución. En otras palabras, definir nuestro tiempo como “postcolonial” no significa cerrar los ojos ante la sangre vertida en el país a causa de la violencia propuesta desde afuera con ar-tífices desde adentro. Y, quizá, la única salida no sea otra que la política. En segunda instancia, se esbozará un acercamiento a la experiencia de la violencia en Colombia, como un hecho presente en varias generaciones y como un proceso que realimenta los procesos políticos. Finalmente se vislumbrará el papel que puede jugar la cultura política en el escenario de la violencia en Colombia.https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32377 |
spellingShingle | William Ortiz Jiménez Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en Colombia Forum Revista Departamento de Ciencia Política |
title | Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en Colombia |
title_full | Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en Colombia |
title_fullStr | Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en Colombia |
title_full_unstemmed | Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en Colombia |
title_short | Comentarios y reflexiones en torno a la violencia política en Colombia |
title_sort | comentarios y reflexiones en torno a la violencia politica en colombia |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32377 |
work_keys_str_mv | AT williamortizjimenez comentariosyreflexionesentornoalaviolenciapoliticaencolombia |