Nota editorial. La cirugía en París: Carta de un cirujano parisiense al doctor Jorge Calvo Escobar

Nuestra vieja y venerable facultad de medicina es siempre la encargada, oficialmente, de formar los futuros cirujanos, puesto que es el diploma de doctor en medicina el que confiere aun, hoy como ayer, el derecho de ejercer la cirugía.   La universidad de París fue fundada en 1150, la facultad de me...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: J. Braine
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1938-07-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30323
_version_ 1819107448957435904
author J. Braine
author_facet J. Braine
author_sort J. Braine
collection DOAJ
description Nuestra vieja y venerable facultad de medicina es siempre la encargada, oficialmente, de formar los futuros cirujanos, puesto que es el diploma de doctor en medicina el que confiere aun, hoy como ayer, el derecho de ejercer la cirugía.   La universidad de París fue fundada en 1150, la facultad de medicina en 1270. La enseñanza de la cirugía no salió del empirismo sino durante el siglo XVI, fue al principio dirigida y consagrada, fuera de la facultad, por el colegio de San Cosme que ilustro Ambrosio Paré. La medicina y la cirugía marchaban en ese entonces completamente separadas, con una enseñanza, diplomas y privilegios distintos. La facultad y el colegio real de cirugía fueron suprimidos al mismo tiempo bajo la revolución, en 1792, restablecida con el nombre de escuela de salud (Ecole de sante) por la convención en 1794, la facultad no recobró su título sino en 1808, de ahí en adelante, la fusión de médicos y de cirujanos se realizó definitivamente.   La creación de un diploma especial de cirujano ha sido muy discutida en el curso de los últimos años. Estaría destinada a encauzar la ola creciente de ciertas incompetencias que arriesgan, al democratizar en exceso, envilecer y arrastrar al abismo el ejercicio de la cirugía. Esta idea, por el momento latente, será vuelta a tener en cuenta próximamente. Parece cierto que si este diploma de especialidad se adopta, debe ser conferido por la Facultad y no por un órgano corporativo como el Sindicato de Cirujanos Franceses, que pensó recientemente reservarse el privilegio.
first_indexed 2024-12-22T02:54:12Z
format Article
id doaj.art-2cb6f0d3721a41e190735348d5326cd2
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-12-22T02:54:12Z
publishDate 1938-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-2cb6f0d3721a41e190735348d5326cd22022-12-21T18:41:18ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38481938-07-0171152626732Nota editorial. La cirugía en París: Carta de un cirujano parisiense al doctor Jorge Calvo EscobarJ. BraineNuestra vieja y venerable facultad de medicina es siempre la encargada, oficialmente, de formar los futuros cirujanos, puesto que es el diploma de doctor en medicina el que confiere aun, hoy como ayer, el derecho de ejercer la cirugía.   La universidad de París fue fundada en 1150, la facultad de medicina en 1270. La enseñanza de la cirugía no salió del empirismo sino durante el siglo XVI, fue al principio dirigida y consagrada, fuera de la facultad, por el colegio de San Cosme que ilustro Ambrosio Paré. La medicina y la cirugía marchaban en ese entonces completamente separadas, con una enseñanza, diplomas y privilegios distintos. La facultad y el colegio real de cirugía fueron suprimidos al mismo tiempo bajo la revolución, en 1792, restablecida con el nombre de escuela de salud (Ecole de sante) por la convención en 1794, la facultad no recobró su título sino en 1808, de ahí en adelante, la fusión de médicos y de cirujanos se realizó definitivamente.   La creación de un diploma especial de cirujano ha sido muy discutida en el curso de los últimos años. Estaría destinada a encauzar la ola creciente de ciertas incompetencias que arriesgan, al democratizar en exceso, envilecer y arrastrar al abismo el ejercicio de la cirugía. Esta idea, por el momento latente, será vuelta a tener en cuenta próximamente. Parece cierto que si este diploma de especialidad se adopta, debe ser conferido por la Facultad y no por un órgano corporativo como el Sindicato de Cirujanos Franceses, que pensó recientemente reservarse el privilegio.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30323Historia de la medicinaFacultades de medicina
spellingShingle J. Braine
Nota editorial. La cirugía en París: Carta de un cirujano parisiense al doctor Jorge Calvo Escobar
Revista de la Facultad de Medicina
Historia de la medicina
Facultades de medicina
title Nota editorial. La cirugía en París: Carta de un cirujano parisiense al doctor Jorge Calvo Escobar
title_full Nota editorial. La cirugía en París: Carta de un cirujano parisiense al doctor Jorge Calvo Escobar
title_fullStr Nota editorial. La cirugía en París: Carta de un cirujano parisiense al doctor Jorge Calvo Escobar
title_full_unstemmed Nota editorial. La cirugía en París: Carta de un cirujano parisiense al doctor Jorge Calvo Escobar
title_short Nota editorial. La cirugía en París: Carta de un cirujano parisiense al doctor Jorge Calvo Escobar
title_sort nota editorial la cirugia en paris carta de un cirujano parisiense al doctor jorge calvo escobar
topic Historia de la medicina
Facultades de medicina
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30323
work_keys_str_mv AT jbraine notaeditoriallacirugiaenpariscartadeuncirujanoparisiensealdoctorjorgecalvoescobar