Fronteras abiertas, derechos humanos y justicia global
Un mundo con “fronteras abiertas”, que no un “mundo sin fronteras”, aporta el marco institucional más propicio para el respeto de los derechos humanos y la instauración de la justicia distributiva a nivel planetario. En este artículo se argumenta a favor de esta tesis. El horizonte propuesto se comp...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2012-06-01
|
Series: | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1477 |
Summary: | Un mundo con “fronteras abiertas”, que no un “mundo sin fronteras”, aporta el marco institucional más propicio para el respeto de los derechos humanos y la instauración de la justicia distributiva a nivel planetario. En este artículo se argumenta a favor de esta tesis. El horizonte propuesto se compara con el actual estado de cosas, caracterizado por la obstrucción sistemática de la libre circulación de personas. Ante este panorama, y con el fin de afrontar de manera más integral la cuestión de las migraciones internacionales, se señala la necesidad de adoptar una mirada cosmopolita. Mantener a la vista una opción situada más allá de lo realmente existente, que no de lo posible, resulta imprescindible para poder someter a una mirada crítica la inquietante perspectiva que nos presenta la movilidad humana como una potencial amenaza para el orden establecido. |
---|---|
ISSN: | 0210-1963 1988-303X |