ESTUDIO CON ULTRASONIDO DOPPLER COLOR EN LA CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CAROTIDEA OCLUSIVA SINTOMATICA

Objetivo: Determinarla asociación entre los factores de riesgos y la aterosclerosis de las arterias carótidas, en la enfermedad cerebrovascular oclusiva. Método: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal en 274 pacientes con diagnóstico clínico y tomográfico de ictus isquémico, re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ariel González L, Tania Arrieta H, Lesly Solís A, Maritza Pérez P, Miguel R Ramírez S
Format: Article
Language:Spanish
Published: Permanyer
Series:Revista Chilena de Radiología
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000300004&lng=en&tlng=en
_version_ 1818337565011345408
author Ariel González L
Tania Arrieta H
Lesly Solís A
Maritza Pérez P
Miguel R Ramírez S
author_facet Ariel González L
Tania Arrieta H
Lesly Solís A
Maritza Pérez P
Miguel R Ramírez S
author_sort Ariel González L
collection DOAJ
description Objetivo: Determinarla asociación entre los factores de riesgos y la aterosclerosis de las arterias carótidas, en la enfermedad cerebrovascular oclusiva. Método: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal en 274 pacientes con diagnóstico clínico y tomográfico de ictus isquémico, realizándoles estudio con ultrasonido Doppler color carotídeo. Resultados y Conclusiones: La edad media de los pacientes fue 68,7años. Se observó predominio de sexo masculino (54,1%).EI factor de riesgo aterogénico que predominó fue HTA, presente en 214 (78.1%), seguido por edad mayor de 60 (75.9%) y tabaquismo (58%). El origen aterotrombótico y cardioembólico fueron predominantes (54 y 19.7% respectivamente), seguidos por el lacunar (13.9%) y el origen indeterminado (11.3%). La afectación aterosclerótica ocurre bilateralmente, con un predominio del eje derecho, siendo las zonas de bajo shear stress los sectores de mayor severidad.
first_indexed 2024-12-13T14:57:14Z
format Article
id doaj.art-2cdcaac0dc794b16a2f6c0c5a3645cdc
institution Directory Open Access Journal
issn 0717-9308
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T14:57:14Z
publisher Permanyer
record_format Article
series Revista Chilena de Radiología
spelling doaj.art-2cdcaac0dc794b16a2f6c0c5a3645cdc2022-12-21T23:41:12ZspaPermanyerRevista Chilena de Radiología0717-930815311012110.4067/S0717-93082009000300004S0717-93082009000300004ESTUDIO CON ULTRASONIDO DOPPLER COLOR EN LA CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CAROTIDEA OCLUSIVA SINTOMATICAAriel González L0Tania Arrieta H1Lesly Solís A2Maritza Pérez P3Miguel R Ramírez S4Hospital Universitario Dr Carlos J FinlayHospital Universitario Dr Carlos J FinlayHospital Universitario Dr Carlos J FinlayHospital Universitario Dr Carlos J FinlayHospital Universitario Dr Carlos J FinlayObjetivo: Determinarla asociación entre los factores de riesgos y la aterosclerosis de las arterias carótidas, en la enfermedad cerebrovascular oclusiva. Método: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal en 274 pacientes con diagnóstico clínico y tomográfico de ictus isquémico, realizándoles estudio con ultrasonido Doppler color carotídeo. Resultados y Conclusiones: La edad media de los pacientes fue 68,7años. Se observó predominio de sexo masculino (54,1%).EI factor de riesgo aterogénico que predominó fue HTA, presente en 214 (78.1%), seguido por edad mayor de 60 (75.9%) y tabaquismo (58%). El origen aterotrombótico y cardioembólico fueron predominantes (54 y 19.7% respectivamente), seguidos por el lacunar (13.9%) y el origen indeterminado (11.3%). La afectación aterosclerótica ocurre bilateralmente, con un predominio del eje derecho, siendo las zonas de bajo shear stress los sectores de mayor severidad.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000300004&lng=en&tlng=encarotid atherosclerosiscarotid doppler ultrasoundcerebrovascular occlusive diseasecolor doppler ultrasound
spellingShingle Ariel González L
Tania Arrieta H
Lesly Solís A
Maritza Pérez P
Miguel R Ramírez S
ESTUDIO CON ULTRASONIDO DOPPLER COLOR EN LA CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CAROTIDEA OCLUSIVA SINTOMATICA
Revista Chilena de Radiología
carotid atherosclerosis
carotid doppler ultrasound
cerebrovascular occlusive disease
color doppler ultrasound
title ESTUDIO CON ULTRASONIDO DOPPLER COLOR EN LA CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CAROTIDEA OCLUSIVA SINTOMATICA
title_full ESTUDIO CON ULTRASONIDO DOPPLER COLOR EN LA CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CAROTIDEA OCLUSIVA SINTOMATICA
title_fullStr ESTUDIO CON ULTRASONIDO DOPPLER COLOR EN LA CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CAROTIDEA OCLUSIVA SINTOMATICA
title_full_unstemmed ESTUDIO CON ULTRASONIDO DOPPLER COLOR EN LA CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CAROTIDEA OCLUSIVA SINTOMATICA
title_short ESTUDIO CON ULTRASONIDO DOPPLER COLOR EN LA CARACTERIZACION DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA CAROTIDEA OCLUSIVA SINTOMATICA
title_sort estudio con ultrasonido doppler color en la caracterizacion de la enfermedad aterosclerotica carotidea oclusiva sintomatica
topic carotid atherosclerosis
carotid doppler ultrasound
cerebrovascular occlusive disease
color doppler ultrasound
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000300004&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT arielgonzalezl estudioconultrasonidodopplercolorenlacaracterizaciondelaenfermedadateroscleroticacarotideaoclusivasintomatica
AT taniaarrietah estudioconultrasonidodopplercolorenlacaracterizaciondelaenfermedadateroscleroticacarotideaoclusivasintomatica
AT leslysolisa estudioconultrasonidodopplercolorenlacaracterizaciondelaenfermedadateroscleroticacarotideaoclusivasintomatica
AT maritzaperezp estudioconultrasonidodopplercolorenlacaracterizaciondelaenfermedadateroscleroticacarotideaoclusivasintomatica
AT miguelrramirezs estudioconultrasonidodopplercolorenlacaracterizaciondelaenfermedadateroscleroticacarotideaoclusivasintomatica