Esclavitud y cambio de estatus en el cuarto evangelio. Una propuesta de lectura

El cuarto evangelio no utiliza la metáfora “ser esclavo de Dios” o “ser esclavo de Cristo” para expresar la identidad y experiencia del discípulo, aunque da muestras de conocer el fenómeno social de la esclavitud. Tras presentar algunos datos que ayudan a comprender la situación de los esclavos en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Estela Aldave Medrano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Extremadura 2022-12-01
Series:Cauriensia
Subjects:
Online Access:https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/521
Description
Summary:El cuarto evangelio no utiliza la metáfora “ser esclavo de Dios” o “ser esclavo de Cristo” para expresar la identidad y experiencia del discípulo, aunque da muestras de conocer el fenómeno social de la esclavitud. Tras presentar algunos datos que ayudan a comprender la situación de los esclavos en el mundo grecorromano, el presente estudio se acerca a tres textos evangélicos (Jn 8,31-36; 15,13-15; 13,16) en los que se menciona la esclavitud, subrayando que esta situación se describe como una realidad transformada: el discípulo es quien pasa de ser esclavo a convertirse en hijo y amigo. Hay razones para pensar que entre la audiencia de Juan había esclavos, de quienes el evangelio afirma que son creyentes con el mismo conocimiento autorizado que los creyentes libres. Los textos son, así, un instrumento eficaz para un proceso de transformación de estatus.
ISSN:1886-4945
2340-4256