Los objetos personales en el universo poético de Joaquín Giannuzzi. La revelación de lo incierto en el seno de la intimidad
La propuesta de lectura se fundamenta en el concepto de “mundo del texto” que plantea Ricoeur , es decir, aquello “ acerca de lo que se habla” en la poesía de Joaquín Giannuzzi. En esta línea de reflexión, el concepto de revelación como acontecimiento en sus poemas va a manifestar esta búsqueda...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
2015-04-01
|
Series: | Teoliterária: Revista Brasileira de Literaturas e Teologias |
Online Access: | http://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/22840 |
_version_ | 1818930306858614784 |
---|---|
author | Mercedes Lennon |
author_facet | Mercedes Lennon |
author_sort | Mercedes Lennon |
collection | DOAJ |
description | La propuesta de lectura se fundamenta en el concepto de “mundo del texto” que plantea Ricoeur , es decir, aquello “ acerca de lo que se habla” en la poesía de Joaquín Giannuzzi. En esta línea de reflexión, el concepto de revelación como acontecimiento en sus poemas va a manifestar esta búsqueda de sentido que en nuestro poeta siempre dialoga con lo incierto y oscuro. En el imaginario giannuzziano , el universo íntimo de los objetos personales escenifica la pregunta por el otro, ajeno, y lo otro incierto, vacío, siniestro, sagrado. La revelación acontece en una habitación , sobre la mesa y entre los objetos amados pero desata una crisis en el seno del mundo habitado. El sujeto giannuzziano va a adquirir la figura del teólogo fracasado o del Job humillado que intenta vanamente alcanzar alguna respuesta que le permita recuperar lo habitable en un mundo dislocado. La elección del marco teórico corresponde a la hermenéutica de Paul Ricoeur , fundamentalmente a los libros Fe y filosofía (1990) y a La metáfora viva (1980) como también se apoya en la fenomenología, en particular, Fenomenología de la percepción de Merleau -Ponty (1975). En cuanto a los presupuestos metodológicos, abordaré la lectura de los poemas con el aporte de la simbólica tradicional, la semántica estructural y la semiótica greimasiana.<br /><br /> |
first_indexed | 2024-12-20T03:58:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-2cfd7de9a0f94e908d9c3430c517f69f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2236-9937 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-20T03:58:36Z |
publishDate | 2015-04-01 |
publisher | Pontifícia Universidade Católica de São Paulo |
record_format | Article |
series | Teoliterária: Revista Brasileira de Literaturas e Teologias |
spelling | doaj.art-2cfd7de9a0f94e908d9c3430c517f69f2022-12-21T19:54:14ZengPontifícia Universidade Católica de São PauloTeoliterária: Revista Brasileira de Literaturas e Teologias2236-99372015-04-0147596915564Los objetos personales en el universo poético de Joaquín Giannuzzi. La revelación de lo incierto en el seno de la intimidadMercedes LennonLa propuesta de lectura se fundamenta en el concepto de “mundo del texto” que plantea Ricoeur , es decir, aquello “ acerca de lo que se habla” en la poesía de Joaquín Giannuzzi. En esta línea de reflexión, el concepto de revelación como acontecimiento en sus poemas va a manifestar esta búsqueda de sentido que en nuestro poeta siempre dialoga con lo incierto y oscuro. En el imaginario giannuzziano , el universo íntimo de los objetos personales escenifica la pregunta por el otro, ajeno, y lo otro incierto, vacío, siniestro, sagrado. La revelación acontece en una habitación , sobre la mesa y entre los objetos amados pero desata una crisis en el seno del mundo habitado. El sujeto giannuzziano va a adquirir la figura del teólogo fracasado o del Job humillado que intenta vanamente alcanzar alguna respuesta que le permita recuperar lo habitable en un mundo dislocado. La elección del marco teórico corresponde a la hermenéutica de Paul Ricoeur , fundamentalmente a los libros Fe y filosofía (1990) y a La metáfora viva (1980) como también se apoya en la fenomenología, en particular, Fenomenología de la percepción de Merleau -Ponty (1975). En cuanto a los presupuestos metodológicos, abordaré la lectura de los poemas con el aporte de la simbólica tradicional, la semántica estructural y la semiótica greimasiana.<br /><br />http://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/22840 |
spellingShingle | Mercedes Lennon Los objetos personales en el universo poético de Joaquín Giannuzzi. La revelación de lo incierto en el seno de la intimidad Teoliterária: Revista Brasileira de Literaturas e Teologias |
title | Los objetos personales en el universo poético de Joaquín Giannuzzi. La revelación de lo incierto en el seno de la intimidad |
title_full | Los objetos personales en el universo poético de Joaquín Giannuzzi. La revelación de lo incierto en el seno de la intimidad |
title_fullStr | Los objetos personales en el universo poético de Joaquín Giannuzzi. La revelación de lo incierto en el seno de la intimidad |
title_full_unstemmed | Los objetos personales en el universo poético de Joaquín Giannuzzi. La revelación de lo incierto en el seno de la intimidad |
title_short | Los objetos personales en el universo poético de Joaquín Giannuzzi. La revelación de lo incierto en el seno de la intimidad |
title_sort | los objetos personales en el universo poetico de joaquin giannuzzi la revelacion de lo incierto en el seno de la intimidad |
url | http://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/22840 |
work_keys_str_mv | AT mercedeslennon losobjetospersonaleseneluniversopoeticodejoaquingiannuzzilarevelaciondeloinciertoenelsenodelaintimidad |