LEGITIMACIÓN DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO: EL CASO DE ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

En este trabajo se analizan los desafíos para legitimar el quehacer interdisciplinario en el proceso de institucionalización de la investigación interdisciplinaria tomando como caso de estudio al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Villa Soto, Bianca Vienni Baptista
Format: Article
Language:English
Published: Universidade do Oeste do Paraná - Unioeste 2019-09-01
Series:Ideação
Subjects:
Online Access:https://saber.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/23128
_version_ 1797996618692165632
author Juan Carlos Villa Soto
Bianca Vienni Baptista
author_facet Juan Carlos Villa Soto
Bianca Vienni Baptista
author_sort Juan Carlos Villa Soto
collection DOAJ
description En este trabajo se analizan los desafíos para legitimar el quehacer interdisciplinario en el proceso de institucionalización de la investigación interdisciplinaria tomando como caso de estudio al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con base en una estrategia cualitativa, que integró el análisis de informes y evaluaciones realizadas en este Centro, se describen sus estrategias de desarrollo institucional para cumplir el cometido de tender puentes entre las ciencias naturales, las ciencias sociales y las humanidades, que le confiere identidad en el contexto de la investigación interdisciplinaria que se realiza en la UNAM. El estudio del proceso de legitimación del proyecto interdisciplinario de este Centro se realizó a la par del estudio de su proceso de madurez académica en el marco de las iniciativas que ha presentado para que adquiera el estatus de Instituto. Se destacan las características de la integración de este Centro a la estructura académica de la UNAM en los ámbitos de investigación y docencia a partir del concepto de “territorialidad disciplinaria”. Con base en esta caracterización se discuten los principales desafíos que enfrenta el CEIICH para consolidar la legitimación de su quehacer interdisciplinario en dicha universidad.
first_indexed 2024-04-11T10:20:15Z
format Article
id doaj.art-2d13986f21d34082af10f149dd2d8981
institution Directory Open Access Journal
issn 1518-6911
1982-3010
language English
last_indexed 2024-04-11T10:20:15Z
publishDate 2019-09-01
publisher Universidade do Oeste do Paraná - Unioeste
record_format Article
series Ideação
spelling doaj.art-2d13986f21d34082af10f149dd2d89812022-12-22T04:29:47ZengUniversidade do Oeste do Paraná - UnioesteIdeação1518-69111982-30102019-09-0120110.48075/ri.v20i1.23128LEGITIMACIÓN DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO: EL CASO DE ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADESJuan Carlos Villa Soto0Bianca Vienni Baptista1Universidade Autônoma do MéxicoInstituto Federal de Tecnologia da SuiçaEn este trabajo se analizan los desafíos para legitimar el quehacer interdisciplinario en el proceso de institucionalización de la investigación interdisciplinaria tomando como caso de estudio al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con base en una estrategia cualitativa, que integró el análisis de informes y evaluaciones realizadas en este Centro, se describen sus estrategias de desarrollo institucional para cumplir el cometido de tender puentes entre las ciencias naturales, las ciencias sociales y las humanidades, que le confiere identidad en el contexto de la investigación interdisciplinaria que se realiza en la UNAM. El estudio del proceso de legitimación del proyecto interdisciplinario de este Centro se realizó a la par del estudio de su proceso de madurez académica en el marco de las iniciativas que ha presentado para que adquiera el estatus de Instituto. Se destacan las características de la integración de este Centro a la estructura académica de la UNAM en los ámbitos de investigación y docencia a partir del concepto de “territorialidad disciplinaria”. Con base en esta caracterización se discuten los principales desafíos que enfrenta el CEIICH para consolidar la legitimación de su quehacer interdisciplinario en dicha universidad.https://saber.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/23128Institucionalizacióninvestigación interdisciplinariaterritorialidad interdisciplinaria.
spellingShingle Juan Carlos Villa Soto
Bianca Vienni Baptista
LEGITIMACIÓN DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO: EL CASO DE ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Ideação
Institucionalización
investigación interdisciplinaria
territorialidad interdisciplinaria.
title LEGITIMACIÓN DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO: EL CASO DE ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
title_full LEGITIMACIÓN DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO: EL CASO DE ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
title_fullStr LEGITIMACIÓN DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO: EL CASO DE ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
title_full_unstemmed LEGITIMACIÓN DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO: EL CASO DE ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
title_short LEGITIMACIÓN DEL QUEHACER INTERDISCIPLINARIO: EL CASO DE ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
title_sort legitimacion del quehacer interdisciplinario el caso de estudio del centro de investigaciones interdisciplinarias en ciencias y humanidades
topic Institucionalización
investigación interdisciplinaria
territorialidad interdisciplinaria.
url https://saber.unioeste.br/index.php/ideacao/article/view/23128
work_keys_str_mv AT juancarlosvillasoto legitimaciondelquehacerinterdisciplinarioelcasodeestudiodelcentrodeinvestigacionesinterdisciplinariasencienciasyhumanidades
AT biancaviennibaptista legitimaciondelquehacerinterdisciplinarioelcasodeestudiodelcentrodeinvestigacionesinterdisciplinariasencienciasyhumanidades