Notas para volver a ver la frontera

La noción de frontera ha variado a lo largo de la historia y en el caso del norte de México pasa desde referirse de manera amplia a un territorio intermedio, borroso y elástico en la época colonial, hasta fines del siglo xix cuando se le define como una línea delgada y rígida, que separa dos estado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pedro Vidal Siller Vázquez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2016-12-01
Series:Chihuahua Hoy
Subjects:
Online Access:https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/1381
_version_ 1828268712539455488
author Pedro Vidal Siller Vázquez
author_facet Pedro Vidal Siller Vázquez
author_sort Pedro Vidal Siller Vázquez
collection DOAJ
description La noción de frontera ha variado a lo largo de la historia y en el caso del norte de México pasa desde referirse de manera amplia a un territorio intermedio, borroso y elástico en la época colonial, hasta fines del siglo xix cuando se le define como una línea delgada y rígida, que separa dos estados-nación como “frontera.” En este trabajo intentamos recorrer desde que se crea la frontera norte tal y como la conocemos hoy, hasta el final del periodo porfirista. El camino a seguir pasa por los conflictos frontera-centralismo para explicar la evolución de la primera, su concepción a fin de siglo y los problemas del Estado-nación de entonces para imponer su política e identidad a los habitantes fronterizos. En síntesis, como no puede haber frontera sin centro, no es posible entender la noción de frontera sin la de “centralización”.
first_indexed 2024-04-13T05:20:52Z
format Article
id doaj.art-2d21d098550145dea4d7c2b5c7513bdc
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-8259
2448-7759
language English
last_indexed 2024-04-13T05:20:52Z
publishDate 2016-12-01
publisher Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
record_format Article
series Chihuahua Hoy
spelling doaj.art-2d21d098550145dea4d7c2b5c7513bdc2022-12-22T03:00:44ZengUniversidad Autónoma de Ciudad JuárezChihuahua Hoy2448-82592448-77592016-12-011410.20983/chihuahuahoy.2016.14.2Notas para volver a ver la fronteraPedro Vidal Siller Vázquez0UACJ La noción de frontera ha variado a lo largo de la historia y en el caso del norte de México pasa desde referirse de manera amplia a un territorio intermedio, borroso y elástico en la época colonial, hasta fines del siglo xix cuando se le define como una línea delgada y rígida, que separa dos estados-nación como “frontera.” En este trabajo intentamos recorrer desde que se crea la frontera norte tal y como la conocemos hoy, hasta el final del periodo porfirista. El camino a seguir pasa por los conflictos frontera-centralismo para explicar la evolución de la primera, su concepción a fin de siglo y los problemas del Estado-nación de entonces para imponer su política e identidad a los habitantes fronterizos. En síntesis, como no puede haber frontera sin centro, no es posible entender la noción de frontera sin la de “centralización”. https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/1381Fronteracolonizacióncentralizaciónregiónidentidadmuro defensivo
spellingShingle Pedro Vidal Siller Vázquez
Notas para volver a ver la frontera
Chihuahua Hoy
Frontera
colonización
centralización
región
identidad
muro defensivo
title Notas para volver a ver la frontera
title_full Notas para volver a ver la frontera
title_fullStr Notas para volver a ver la frontera
title_full_unstemmed Notas para volver a ver la frontera
title_short Notas para volver a ver la frontera
title_sort notas para volver a ver la frontera
topic Frontera
colonización
centralización
región
identidad
muro defensivo
url https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/1381
work_keys_str_mv AT pedrovidalsillervazquez notasparavolveraverlafrontera