DESEMPEÑO DE UNA PELÍCULA DE MAÍZ AZUL EN EL ENVASADO DE UN QUESO DE HUMEDAD INTERMEDIA
La PCT/MX2009/000092, describe un método para obtener películas a partir de harina de cereales mediante método de "casting" y empleocomo almohadillas antimicrobianas yenvases termosellables para alimentos secos. Debido a su sensibilidad al agua y baja resistencia mecánica para contener ali...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Cauca
|
Series: | Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612013000300006&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828486363062730752 |
---|---|
author | CECILIA ROJAS DE G. GRISSEL TRUJILLO DE S. CARLOS PATRICIO SAÉNZ C. ANDREA VALDERRAMA S. |
author_facet | CECILIA ROJAS DE G. GRISSEL TRUJILLO DE S. CARLOS PATRICIO SAÉNZ C. ANDREA VALDERRAMA S. |
author_sort | CECILIA ROJAS DE G. |
collection | DOAJ |
description | La PCT/MX2009/000092, describe un método para obtener películas a partir de harina de cereales mediante método de "casting" y empleocomo almohadillas antimicrobianas yenvases termosellables para alimentos secos. Debido a su sensibilidad al agua y baja resistencia mecánica para contener alimentos de humedad intermedia; se reformuló la matriz biopolimérica para mejorar ambos parámetros.La película derivada de la reformulación fue caracterizada mecánicamente (ASTM D1708), se midió el "swelling" y se observó mediante microscopía electrónica de barrido.El desempeño de la película fue evaluado envasando unalimento perecedero: un quesosemimadurado,sometiéndolo a almacenamiento refrigerado durante 2 meses. Control: se emplearon queso del mismo lote envasado al vacío en película alta barrera. Durante los estudios de estabilidad en anaquel se evaluaron parámetros críticos microbiológicos como fisicoquímicos para el alimento envasado.Se observó que si bien las películas activas controlaron la carga microbiana, la integridad del envase se vio alterada debido a absorción de agua por contacto con el alimento, observándose ruptura de la estructura e integridad del biopolímeroy en consecuencia, exposición del producto y término de su vida útil. |
first_indexed | 2024-12-11T09:31:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-2d3a4ca06a774e8ba915db8b29638945 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1692-3561 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T09:31:45Z |
publisher | Universidad del Cauca |
record_format | Article |
series | Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial |
spelling | doaj.art-2d3a4ca06a774e8ba915db8b296389452022-12-22T01:13:00ZspaUniversidad del CaucaBiotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial1692-356111spe4958S1692-35612013000300006DESEMPEÑO DE UNA PELÍCULA DE MAÍZ AZUL EN EL ENVASADO DE UN QUESO DE HUMEDAD INTERMEDIACECILIA ROJAS DE G.0GRISSEL TRUJILLO DE S.1CARLOS PATRICIO SAÉNZ C.2ANDREA VALDERRAMA S.3Departamentode Ingeniería en Biotecnología. Tecnológico de MonterreyDepartamentode Ingeniería en Biotecnología. Tecnológico de MonterreyDepartamento de Ingeniería en Biotecnología. Tecnológico de MonterreyDepartamento de Ingeniería en Biotecnología. Tecnológico de MonterreyLa PCT/MX2009/000092, describe un método para obtener películas a partir de harina de cereales mediante método de "casting" y empleocomo almohadillas antimicrobianas yenvases termosellables para alimentos secos. Debido a su sensibilidad al agua y baja resistencia mecánica para contener alimentos de humedad intermedia; se reformuló la matriz biopolimérica para mejorar ambos parámetros.La película derivada de la reformulación fue caracterizada mecánicamente (ASTM D1708), se midió el "swelling" y se observó mediante microscopía electrónica de barrido.El desempeño de la película fue evaluado envasando unalimento perecedero: un quesosemimadurado,sometiéndolo a almacenamiento refrigerado durante 2 meses. Control: se emplearon queso del mismo lote envasado al vacío en película alta barrera. Durante los estudios de estabilidad en anaquel se evaluaron parámetros críticos microbiológicos como fisicoquímicos para el alimento envasado.Se observó que si bien las películas activas controlaron la carga microbiana, la integridad del envase se vio alterada debido a absorción de agua por contacto con el alimento, observándose ruptura de la estructura e integridad del biopolímeroy en consecuencia, exposición del producto y término de su vida útil.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612013000300006&lng=en&tlng=enBiomaterialesCerealesHarinaVida útil |
spellingShingle | CECILIA ROJAS DE G. GRISSEL TRUJILLO DE S. CARLOS PATRICIO SAÉNZ C. ANDREA VALDERRAMA S. DESEMPEÑO DE UNA PELÍCULA DE MAÍZ AZUL EN EL ENVASADO DE UN QUESO DE HUMEDAD INTERMEDIA Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial Biomateriales Cereales Harina Vida útil |
title | DESEMPEÑO DE UNA PELÍCULA DE MAÍZ AZUL EN EL ENVASADO DE UN QUESO DE HUMEDAD INTERMEDIA |
title_full | DESEMPEÑO DE UNA PELÍCULA DE MAÍZ AZUL EN EL ENVASADO DE UN QUESO DE HUMEDAD INTERMEDIA |
title_fullStr | DESEMPEÑO DE UNA PELÍCULA DE MAÍZ AZUL EN EL ENVASADO DE UN QUESO DE HUMEDAD INTERMEDIA |
title_full_unstemmed | DESEMPEÑO DE UNA PELÍCULA DE MAÍZ AZUL EN EL ENVASADO DE UN QUESO DE HUMEDAD INTERMEDIA |
title_short | DESEMPEÑO DE UNA PELÍCULA DE MAÍZ AZUL EN EL ENVASADO DE UN QUESO DE HUMEDAD INTERMEDIA |
title_sort | desempeno de una pelicula de maiz azul en el envasado de un queso de humedad intermedia |
topic | Biomateriales Cereales Harina Vida útil |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612013000300006&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT ceciliarojasdeg desempenodeunapeliculademaizazulenelenvasadodeunquesodehumedadintermedia AT grisseltrujillodes desempenodeunapeliculademaizazulenelenvasadodeunquesodehumedadintermedia AT carlospatriciosaenzc desempenodeunapeliculademaizazulenelenvasadodeunquesodehumedadintermedia AT andreavalderramas desempenodeunapeliculademaizazulenelenvasadodeunquesodehumedadintermedia |