Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en Colombia

Introducción. El ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) se reconoce como una plaga cuarentenaria sobre hojas de palma de coco, desde 2004 en el continente americano. En Colombia su presencia se registró en 2010 y su dispersión por la costa atlántica ha sido rápida. Par...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo A. León Martínez, Juan Carlos Campos Pinzón, Janeth Alexandra Sierra Monroy
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2021-05-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43632
_version_ 1818403190884794368
author Guillermo A. León Martínez
Juan Carlos Campos Pinzón
Janeth Alexandra Sierra Monroy
author_facet Guillermo A. León Martínez
Juan Carlos Campos Pinzón
Janeth Alexandra Sierra Monroy
author_sort Guillermo A. León Martínez
collection DOAJ
description Introducción. El ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) se reconoce como una plaga cuarentenaria sobre hojas de palma de coco, desde 2004 en el continente americano. En Colombia su presencia se registró en 2010 y su dispersión por la costa atlántica ha sido rápida. Para el 2013 se reportó en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Norte de Santander y Sucre, en plantas de coco (Cocos nucifera), banano (Musa acuminata), heliconias y plátano (Musa paradisiaca). Objetivo. Conocer nuevas plantas hospedantes y la dispersión del ácaro R. indica en tres departamentos de Colombia. Materiales y métodos. Durante los años 2019 a 2020, en los departamentos colombianos del Meta (municipios de Villavicencio, Guamal, San Carlos de Guaroa y Granada), Casanare (municipio de Yopal) y Tolima (municipio del Guamo), se revisaron plantas de las familias Arecaceae, Musaceae y Heliconiaceae, que pudieran ser hospedantes del ácaro R. indica. Resultados. Se encontró que de los veinte taxones de plantas muestreadas, dieciséis son hospedantes de R. indica y de ellos uno constituye un nuevo hospedero. Se registró por primera vez la presencia de R. indica en los tres departamentos, principalmente en palmas de coco y varias plantas hospederas alternas que incluyen palmáceas, musáceas y Heliconia psittacorum. Conclusiones. El ácaro rojo R. indica se reportó por primera vez de manera oficial en los departamentos colombianos del Meta, Casanare y Tolima, y la palma de seje, Oenocarpus bataua Burret, se reporta como una nueva especie de planta hospedera para R. indica en Colombia.
first_indexed 2024-12-14T08:20:19Z
format Article
id doaj.art-2d4803d51c384dfb860632eae8959cd5
institution Directory Open Access Journal
issn 1021-7444
2215-3608
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T08:20:19Z
publishDate 2021-05-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj.art-2d4803d51c384dfb860632eae8959cd52022-12-21T23:09:49ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74442215-36082021-05-0132210.15517/am.v32i2.43632Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en ColombiaGuillermo A. León Martínez0Juan Carlos Campos Pinzón1Janeth Alexandra Sierra Monroy2Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)Introducción. El ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) se reconoce como una plaga cuarentenaria sobre hojas de palma de coco, desde 2004 en el continente americano. En Colombia su presencia se registró en 2010 y su dispersión por la costa atlántica ha sido rápida. Para el 2013 se reportó en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Norte de Santander y Sucre, en plantas de coco (Cocos nucifera), banano (Musa acuminata), heliconias y plátano (Musa paradisiaca). Objetivo. Conocer nuevas plantas hospedantes y la dispersión del ácaro R. indica en tres departamentos de Colombia. Materiales y métodos. Durante los años 2019 a 2020, en los departamentos colombianos del Meta (municipios de Villavicencio, Guamal, San Carlos de Guaroa y Granada), Casanare (municipio de Yopal) y Tolima (municipio del Guamo), se revisaron plantas de las familias Arecaceae, Musaceae y Heliconiaceae, que pudieran ser hospedantes del ácaro R. indica. Resultados. Se encontró que de los veinte taxones de plantas muestreadas, dieciséis son hospedantes de R. indica y de ellos uno constituye un nuevo hospedero. Se registró por primera vez la presencia de R. indica en los tres departamentos, principalmente en palmas de coco y varias plantas hospederas alternas que incluyen palmáceas, musáceas y Heliconia psittacorum. Conclusiones. El ácaro rojo R. indica se reportó por primera vez de manera oficial en los departamentos colombianos del Meta, Casanare y Tolima, y la palma de seje, Oenocarpus bataua Burret, se reporta como una nueva especie de planta hospedera para R. indica en Colombia.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43632ácaro rojo de las palmasArecaceaeespecies invasivasNeotrópico
spellingShingle Guillermo A. León Martínez
Juan Carlos Campos Pinzón
Janeth Alexandra Sierra Monroy
Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en Colombia
Agronomía Mesoamericana
ácaro rojo de las palmas
Arecaceae
especies invasivas
Neotrópico
title Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en Colombia
title_full Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en Colombia
title_fullStr Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en Colombia
title_full_unstemmed Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en Colombia
title_short Nuevos registros de plantas hospedantes de Raoiella indica Hirst en Colombia
title_sort nuevos registros de plantas hospedantes de raoiella indica hirst en colombia
topic ácaro rojo de las palmas
Arecaceae
especies invasivas
Neotrópico
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/43632
work_keys_str_mv AT guillermoaleonmartinez nuevosregistrosdeplantashospedantesderaoiellaindicahirstencolombia
AT juancarloscampospinzon nuevosregistrosdeplantashospedantesderaoiellaindicahirstencolombia
AT janethalexandrasierramonroy nuevosregistrosdeplantashospedantesderaoiellaindicahirstencolombia