Diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas

INTRODUCCION: Las anomalías cromosómicas son alteraciones en los cromosomas sexuales o de los autosomas que pueden ser estructurales o numéricas. El Síndrome de Down o trisomía 21 es una de las anomalías cromosómicas más frecuentes, donde el 95% de las afecciones se deben a una trisomía completa. Es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alegre G, Anderlini C, Sadir M V, Stehli C A, Cuestas E
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de Córdoba 2019-12-01
Series:Revista Methodo
Subjects:
Online Access:http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/149
_version_ 1818117462160310272
author Alegre G
Anderlini C
Sadir M V
Stehli C A
Cuestas E
author_facet Alegre G
Anderlini C
Sadir M V
Stehli C A
Cuestas E
author_sort Alegre G
collection DOAJ
description INTRODUCCION: Las anomalías cromosómicas son alteraciones en los cromosomas sexuales o de los autosomas que pueden ser estructurales o numéricas. El Síndrome de Down o trisomía 21 es una de las anomalías cromosómicas más frecuentes, donde el 95% de las afecciones se deben a una trisomía completa. Estas alteraciones generan un importante aumento de la morbimortalidad, por lo cual es importante conocer factores de riesgo y sospecharlas prenatalmente. Los métodos más utilizados para el screening prenatal de estas anomalías son los marcadores serológicos y las pruebas de imágenes ecográficas. Otras pruebas de diagnóstico prenatal no invasivas que se pueden utilizar se basan en la detección ADN fetal que circula libremente en plasma materno. METODOLOGÍA: A partir de un escenario clínico se planteó una pregunta clínica estructurada. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed con el objetivo de encontrar un artículo que pueda responder a nuestro interrogante sobre si el estudio del ADN fetal circulante en comparación con el screening combinado es un método diagnóstico más sensible y específico para puede detectar el Síndrome de Down. Se seleccionó el siguiente artículo: “Cell-free DNA Analysis for Noninvasive Examination of Trisomy”. ANALISIS DEL ARTICULO: Para poder responder a nuestra pregunta clínica estructurada, se realizó un análisis secundario de los datos de las distintas variables calculando los valores de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y su respectivo intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Destacamos también el resultado del área bajo la curva (ABC) de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). CONCLUSIÓN: el screening con ADN fetal presenta una mayor sensibilidad y especificidad frente al screening combinado (ecografía y pruebas bioquímicas) para el diagnóstico del Síndrome de Down. Pero su elevado costo implica aún un limitante a resolver.
first_indexed 2024-12-11T04:38:47Z
format Article
id doaj.art-2d565dbea2724f97bba6f67bc0fa7133
institution Directory Open Access Journal
issn 2545-8302
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T04:38:47Z
publishDate 2019-12-01
publisher Universidad Católica de Córdoba
record_format Article
series Revista Methodo
spelling doaj.art-2d565dbea2724f97bba6f67bc0fa71332022-12-22T01:20:40ZspaUniversidad Católica de CórdobaRevista Methodo2545-83022019-12-0144Diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicasAlegre GAnderlini CSadir M VStehli C ACuestas EINTRODUCCION: Las anomalías cromosómicas son alteraciones en los cromosomas sexuales o de los autosomas que pueden ser estructurales o numéricas. El Síndrome de Down o trisomía 21 es una de las anomalías cromosómicas más frecuentes, donde el 95% de las afecciones se deben a una trisomía completa. Estas alteraciones generan un importante aumento de la morbimortalidad, por lo cual es importante conocer factores de riesgo y sospecharlas prenatalmente. Los métodos más utilizados para el screening prenatal de estas anomalías son los marcadores serológicos y las pruebas de imágenes ecográficas. Otras pruebas de diagnóstico prenatal no invasivas que se pueden utilizar se basan en la detección ADN fetal que circula libremente en plasma materno. METODOLOGÍA: A partir de un escenario clínico se planteó una pregunta clínica estructurada. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed con el objetivo de encontrar un artículo que pueda responder a nuestro interrogante sobre si el estudio del ADN fetal circulante en comparación con el screening combinado es un método diagnóstico más sensible y específico para puede detectar el Síndrome de Down. Se seleccionó el siguiente artículo: “Cell-free DNA Analysis for Noninvasive Examination of Trisomy”. ANALISIS DEL ARTICULO: Para poder responder a nuestra pregunta clínica estructurada, se realizó un análisis secundario de los datos de las distintas variables calculando los valores de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y su respectivo intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Destacamos también el resultado del área bajo la curva (ABC) de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). CONCLUSIÓN: el screening con ADN fetal presenta una mayor sensibilidad y especificidad frente al screening combinado (ecografía y pruebas bioquímicas) para el diagnóstico del Síndrome de Down. Pero su elevado costo implica aún un limitante a resolver.http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/149diagnóstico prenatal, síndrome de down, anomalía cromosómica.
spellingShingle Alegre G
Anderlini C
Sadir M V
Stehli C A
Cuestas E
Diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas
Revista Methodo
diagnóstico prenatal, síndrome de down, anomalía cromosómica.
title Diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas
title_full Diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas
title_fullStr Diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas
title_full_unstemmed Diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas
title_short Diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas
title_sort diagnostico prenatal de anomalias cromosomicas
topic diagnóstico prenatal, síndrome de down, anomalía cromosómica.
url http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/149
work_keys_str_mv AT alegreg diagnosticoprenataldeanomaliascromosomicas
AT anderlinic diagnosticoprenataldeanomaliascromosomicas
AT sadirmv diagnosticoprenataldeanomaliascromosomicas
AT stehlica diagnosticoprenataldeanomaliascromosomicas
AT cuestase diagnosticoprenataldeanomaliascromosomicas