Uso del Vimang. Consultorio médico 22, Policlínico Pedro Díaz Coello. Enero a marzo, 2020
Introducción: Las tecnologías de la información se han convertido en un reto para la educación médica. Objetivo: Describir el uso de las tecnologías de la información por los estudiantes de medicina en la universidad de ciencias médicas de Guantánamo. Método: Se realizó un estu...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
2023-04-01
|
Series: | Gaceta Médica Estudiantil |
Subjects: | |
Online Access: | https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/90 |
_version_ | 1827607695534850048 |
---|---|
author | Dianet Saray Peña Ramírez Alexander Darío Mulet Batista Danilo Taño Tamayo Leydis María Ajo de los Reyes Ernesto Medrano Santos |
author_facet | Dianet Saray Peña Ramírez Alexander Darío Mulet Batista Danilo Taño Tamayo Leydis María Ajo de los Reyes Ernesto Medrano Santos |
author_sort | Dianet Saray Peña Ramírez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: Las tecnologías de la información se han convertido en un reto para la educación médica. Objetivo: Describir el uso de las tecnologías de la información por los estudiantes de medicina en la universidad de ciencias médicas de Guantánamo. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo lo constituyeron 384 estudiantes de segundo año de la carrera de medicina, la muestra fue de 94 mediante un muestreo aleatorio simple. Se definieron variables como: sexo, redes sociales que utiliza¸ red social más frecuente, uso que le da a las redes sociales, dispositivo con el que accede, Uso del aula virtual. Para la recolección de la información se diseñó y validó un cuestionario mediante criterio de expertos. Los resultados se presentaron en tablas mediante números y porcientos. Se respetaron los principios éticos. Resultados: El 91,5 % usa Whatsapp, el 71, 3 % de las hembras y el 20,2 % de los varones, el 72,3 % de ellas y el 22.3 % de ellos emplean las redes sociales para el intercambio de mensajes, con fines académicos solo el 51.1 % y el 6.3% respectivamente. WhatsApp fue la red social utilizada con más frecuencia (86), el 100 % utiliza el teléfono móvil. El aula virtual la usan 53(56 %), 32 no lo hacen porque desconocen cómo entrar. Conclusiones: Whatsapp es la red social más utilizada para el intercambio de mensajes y muy poco con fines académicos, la mayoría emplea el teléfono móvil y menos de la mitad usan el aula virtual.
|
first_indexed | 2024-03-09T06:58:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-2d5eaff777bc4a08987b2acd0c189199 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2708-5546 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T06:58:54Z |
publishDate | 2023-04-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo |
record_format | Article |
series | Gaceta Médica Estudiantil |
spelling | doaj.art-2d5eaff777bc4a08987b2acd0c1891992023-12-03T09:55:57ZengUniversidad de Ciencias Médicas de GuantánamoGaceta Médica Estudiantil2708-55462023-04-014260Uso del Vimang. Consultorio médico 22, Policlínico Pedro Díaz Coello. Enero a marzo, 2020 Dianet Saray Peña Ramírez0https://orcid.org/0000-0002-4910-4287Alexander Darío Mulet Batista1https://orcid.org/0000-0002-1143-5371Danilo Taño Tamayo2https://orcid.org/0000-0002-0649-9573Leydis María Ajo de los Reyes3https://orcid.org/0000-0003-4533-1981Ernesto Medrano Santos4https://orcid.org/0000-0002-5857-6278Universidad de Ciencias Médicas HolguínUniversidad de Ciencias Médicas HolguínUniversidad de Ciencias Médicas HolguínUniversidad de Ciencias Médicas HolguínUniversidad de Ciencias Médicas Holguín Introducción: Las tecnologías de la información se han convertido en un reto para la educación médica. Objetivo: Describir el uso de las tecnologías de la información por los estudiantes de medicina en la universidad de ciencias médicas de Guantánamo. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo lo constituyeron 384 estudiantes de segundo año de la carrera de medicina, la muestra fue de 94 mediante un muestreo aleatorio simple. Se definieron variables como: sexo, redes sociales que utiliza¸ red social más frecuente, uso que le da a las redes sociales, dispositivo con el que accede, Uso del aula virtual. Para la recolección de la información se diseñó y validó un cuestionario mediante criterio de expertos. Los resultados se presentaron en tablas mediante números y porcientos. Se respetaron los principios éticos. Resultados: El 91,5 % usa Whatsapp, el 71, 3 % de las hembras y el 20,2 % de los varones, el 72,3 % de ellas y el 22.3 % de ellos emplean las redes sociales para el intercambio de mensajes, con fines académicos solo el 51.1 % y el 6.3% respectivamente. WhatsApp fue la red social utilizada con más frecuencia (86), el 100 % utiliza el teléfono móvil. El aula virtual la usan 53(56 %), 32 no lo hacen porque desconocen cómo entrar. Conclusiones: Whatsapp es la red social más utilizada para el intercambio de mensajes y muy poco con fines académicos, la mayoría emplea el teléfono móvil y menos de la mitad usan el aula virtual. https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/90Estrés oxidativoFitoterapia;Medicina Natural y TradicionalVimang |
spellingShingle | Dianet Saray Peña Ramírez Alexander Darío Mulet Batista Danilo Taño Tamayo Leydis María Ajo de los Reyes Ernesto Medrano Santos Uso del Vimang. Consultorio médico 22, Policlínico Pedro Díaz Coello. Enero a marzo, 2020 Gaceta Médica Estudiantil Estrés oxidativo Fitoterapia; Medicina Natural y Tradicional Vimang |
title | Uso del Vimang. Consultorio médico 22, Policlínico Pedro Díaz Coello. Enero a marzo, 2020 |
title_full | Uso del Vimang. Consultorio médico 22, Policlínico Pedro Díaz Coello. Enero a marzo, 2020 |
title_fullStr | Uso del Vimang. Consultorio médico 22, Policlínico Pedro Díaz Coello. Enero a marzo, 2020 |
title_full_unstemmed | Uso del Vimang. Consultorio médico 22, Policlínico Pedro Díaz Coello. Enero a marzo, 2020 |
title_short | Uso del Vimang. Consultorio médico 22, Policlínico Pedro Díaz Coello. Enero a marzo, 2020 |
title_sort | uso del vimang consultorio medico 22 policlinico pedro diaz coello enero a marzo 2020 |
topic | Estrés oxidativo Fitoterapia; Medicina Natural y Tradicional Vimang |
url | https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/90 |
work_keys_str_mv | AT dianetsaraypenaramirez usodelvimangconsultoriomedico22policlinicopedrodiazcoelloeneroamarzo2020 AT alexanderdariomuletbatista usodelvimangconsultoriomedico22policlinicopedrodiazcoelloeneroamarzo2020 AT danilotanotamayo usodelvimangconsultoriomedico22policlinicopedrodiazcoelloeneroamarzo2020 AT leydismariaajodelosreyes usodelvimangconsultoriomedico22policlinicopedrodiazcoelloeneroamarzo2020 AT ernestomedranosantos usodelvimangconsultoriomedico22policlinicopedrodiazcoelloeneroamarzo2020 |