Summary: | El presente artículo se estructura en base a tres ejes. El primero de ellos rescata las
características principales de la Reforma de Córdoba así como el contexto que
permitió que un grupo de estudiantes se organizara para democratizar y transformar
profundamente la educación superior latinoamericana. El segundo eje propone una
aggiornamento de los principios de la Reforma de Córdoba principalmente en base
a los aportes del CRES (“III Conferencia Regional de Educación Superior de
América Latina y el Caribe) que fue celebrado en Córdoba (Argentina) en
conmemoración de los 100 años de la Reforma. Finalmente realizamos un breve
presentación de la relevancia de la Reforma en Uruguay, profundizando en el
análisis de la presencia de los principios reformistas en la Ley 19.043 de creación de
UTEC (Universidad Tecnológica del Uruguay). En base al análisis de artículos de
prensa y proyectos enviados al Parlamento Nacional, concluimos subrayando la
falta de fundamentos empíricos, democráticos y republicanos de las actuales
autoridades educativas de Uruguay a la hora de criticar a la Reforma de Córdoba,
además de analizar las consecuencias que tendría el incremento de una lógicas
autoritarias en la educación, así cómo su impacto en el deterioro democrático de un
país con una de las democracias más robustas de nuestra América.
|