Uso de la tomografía corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinámicamente inestables: ¿rompiendo paradigmas de atención inicial?

Introducción. El objetivo del estudio fue analizar el impacto del uso de la tomografía corporal total en la evaluación de los pacientes con trauma penetrante por proyectil de arma de fuego y hemodinámicamente inestables atendidos en un centro de referencia de trauma. Métodos. Se realizó un estudi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yaset Caicedo, Isabella Caicedo-Holguín, Camilo Salazar, Hernán Munévar, Fernando Rodríguez-Holguín, José Julián Serna, Alexander Salcedo, Carlos García, Alberto García, Carlos A Ordoñez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Cirugía 2024-01-01
Series:Revista Colombiana de Cirugía
Subjects:
Online Access:https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2481
_version_ 1827319965505552384
author Yaset Caicedo
Isabella Caicedo-Holguín
Camilo Salazar
Hernán Munévar
Fernando Rodríguez-Holguín
José Julián Serna
Alexander Salcedo
Carlos García
Alberto García
Carlos A Ordoñez
author_facet Yaset Caicedo
Isabella Caicedo-Holguín
Camilo Salazar
Hernán Munévar
Fernando Rodríguez-Holguín
José Julián Serna
Alexander Salcedo
Carlos García
Alberto García
Carlos A Ordoñez
author_sort Yaset Caicedo
collection DOAJ
description Introducción. El objetivo del estudio fue analizar el impacto del uso de la tomografía corporal total en la evaluación de los pacientes con trauma penetrante por proyectil de arma de fuego y hemodinámicamente inestables atendidos en un centro de referencia de trauma. Métodos. Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, con base en un subanálisis del registro de la Sociedad Panamericana de Trauma – Fundación Valle del Lili. Se incluyeron los pacientes con trauma penetrante por proyectil de arma de fuego atendidos entre 2018 y 2021. Se excluyeron los pacientes con trauma craneoencefálico severo, trauma leve y en condición in extremis. Resultados. Doscientos pacientes cumplieron los criterios de elegibilidad, 115 fueron estudiados con tomografía corporal total y se compararon con 85 controles. La mortalidad intrahospitalaria en el grupo de tomografía fue de 4/115 (3,5 %) vs 10/85 (12 %) en el grupo control. En el análisis multivariado se identificó que la tomografía no tenía asociación significativa con la mortalidad (aOR=0,46; IC95% 0,10-1,94). El grupo de tomografía tuvo una reducción relativa del 39 % en la frecuencia de cirugías mayores, con un efecto asociado en la disminución de la necesidad de cirugía (aOR=0,47; IC95% 0,22-0,98). Conclusiones. La tomografía corporal total fue empleada en el abordaje inicial de los pacientes con trauma penetrante por proyectil de arma de fuego y hemodinámicamente inestables. Su uso no se asoció con una mayor mortalidad, pero sí con una menor frecuencia de cirugías mayores.
first_indexed 2024-04-25T00:37:26Z
format Article
id doaj.art-2d637e38ce2145e28df6859508477497
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-7582
2619-6107
language English
last_indexed 2024-04-25T00:37:26Z
publishDate 2024-01-01
publisher Asociación Colombiana de Cirugía
record_format Article
series Revista Colombiana de Cirugía
spelling doaj.art-2d637e38ce2145e28df68595084774972024-03-12T14:35:46ZengAsociación Colombiana de CirugíaRevista Colombiana de Cirugía2011-75822619-61072024-01-0139110.30944/20117582.2481Uso de la tomografía corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinámicamente inestables: ¿rompiendo paradigmas de atención inicial?Yaset Caicedo0Isabella Caicedo-Holguín1Camilo Salazar2Hernán Munévar3Fernando Rodríguez-Holguín4José Julián Serna5Alexander Salcedo6Carlos García7Alberto García8Carlos A Ordoñez9Universidad Icesi, Cali, Colombia.Universidad Icesi, Cali, Colombia.Universidad Icesi, Cali, Colombia.Universidad Icesi, Cali, Colombia.Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.Universidad Icesi, Cali, Colombia.Universidad Icesi, Cali, Colombia. Introducción. El objetivo del estudio fue analizar el impacto del uso de la tomografía corporal total en la evaluación de los pacientes con trauma penetrante por proyectil de arma de fuego y hemodinámicamente inestables atendidos en un centro de referencia de trauma. Métodos. Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, con base en un subanálisis del registro de la Sociedad Panamericana de Trauma – Fundación Valle del Lili. Se incluyeron los pacientes con trauma penetrante por proyectil de arma de fuego atendidos entre 2018 y 2021. Se excluyeron los pacientes con trauma craneoencefálico severo, trauma leve y en condición in extremis. Resultados. Doscientos pacientes cumplieron los criterios de elegibilidad, 115 fueron estudiados con tomografía corporal total y se compararon con 85 controles. La mortalidad intrahospitalaria en el grupo de tomografía fue de 4/115 (3,5 %) vs 10/85 (12 %) en el grupo control. En el análisis multivariado se identificó que la tomografía no tenía asociación significativa con la mortalidad (aOR=0,46; IC95% 0,10-1,94). El grupo de tomografía tuvo una reducción relativa del 39 % en la frecuencia de cirugías mayores, con un efecto asociado en la disminución de la necesidad de cirugía (aOR=0,47; IC95% 0,22-0,98). Conclusiones. La tomografía corporal total fue empleada en el abordaje inicial de los pacientes con trauma penetrante por proyectil de arma de fuego y hemodinámicamente inestables. Su uso no se asoció con una mayor mortalidad, pero sí con una menor frecuencia de cirugías mayores. https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2481heridas y traumatismoschoque hemorrágicochoque traumático tomografía computarizadaprocedimientos quirúrgicos mayores mortalidad hospitalaria
spellingShingle Yaset Caicedo
Isabella Caicedo-Holguín
Camilo Salazar
Hernán Munévar
Fernando Rodríguez-Holguín
José Julián Serna
Alexander Salcedo
Carlos García
Alberto García
Carlos A Ordoñez
Uso de la tomografía corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinámicamente inestables: ¿rompiendo paradigmas de atención inicial?
Revista Colombiana de Cirugía
heridas y traumatismos
choque hemorrágico
choque traumático
tomografía computarizada
procedimientos quirúrgicos mayores
mortalidad hospitalaria
title Uso de la tomografía corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinámicamente inestables: ¿rompiendo paradigmas de atención inicial?
title_full Uso de la tomografía corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinámicamente inestables: ¿rompiendo paradigmas de atención inicial?
title_fullStr Uso de la tomografía corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinámicamente inestables: ¿rompiendo paradigmas de atención inicial?
title_full_unstemmed Uso de la tomografía corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinámicamente inestables: ¿rompiendo paradigmas de atención inicial?
title_short Uso de la tomografía corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinámicamente inestables: ¿rompiendo paradigmas de atención inicial?
title_sort uso de la tomografia corporal total en pacientes con heridas de arma de fuego y hemodinamicamente inestables rompiendo paradigmas de atencion inicial
topic heridas y traumatismos
choque hemorrágico
choque traumático
tomografía computarizada
procedimientos quirúrgicos mayores
mortalidad hospitalaria
url https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2481
work_keys_str_mv AT yasetcaicedo usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT isabellacaicedoholguin usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT camilosalazar usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT hernanmunevar usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT fernandorodriguezholguin usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT josejulianserna usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT alexandersalcedo usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT carlosgarcia usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT albertogarcia usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial
AT carlosaordonez usodelatomografiacorporaltotalenpacientesconheridasdearmadefuegoyhemodinamicamenteinestablesrompiendoparadigmasdeatencioninicial