La frontera como invención colonial: reinterpretación sobre los límites culturales en una región de los Andes orientales de Colombia
En el marco de los estudios sobre la organización social indígena en los Andes orientales de Colombia, se ha debatido la filiación étnica de sus pobladores para los periodos prehispánico tardío y colonial temprano (siglos XI-XVI d. C.). Los trabajos en la región han propuesto que el límite entre el...
Main Author: | Camilo Andrés Colorado Yepes |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2023-12-01
|
Series: | Fronteras de la Historia |
Subjects: | |
Online Access: | http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/2484 |
Similar Items
-
El río Meta y los proyectos para la integración de los Llanos Orientales colombianos, desde la Colonia hasta el siglo XXI
by: Diana Carolina Ardila Luna
Published: (2016-01-01) -
“¿Ella sabe comer?” Comida, construcción de la persona y relaciones étnico-sociales en los Andes de Conchucos, Perú
by: Sofia Venturoli
Published: (2022-05-01) -
LOS TICUNA FRENTE A LOS PROCESOS DE NACIONALIZACIÓN en la frontera entre Brasil, Colombia y Perú
by: CLAUDIA LEONOR LÓPEZ GARCÉS
Published: (2002-01-01) -
La investigación etnológica en los Llanos Orientales: una visión panorámica
by: Álvaro Hernández Bello
Published: (2024-01-01) -
Territorios de frontera: Embate y resistencia en la cuenca del río Cacarica
by: Carlos Andrés Meza Ramirez
Published: (2006-12-01)