Replicación del Herpesvirus equino y su asociación con la patogénesis molecular
El herpesvirus equino (EHV) es uno de los patógenos virales de mayor importancia en la industria equina mundial, debido a las grandes pérdidas económicas que acarrea. La enfermedad comúnmente asociada con el EHV se denomina rinoneumonitis equina y se caracteriza por ser una infección primaria del tr...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2006-07-01
|
Series: | Acta Biológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/63281 |
Summary: | El herpesvirus equino (EHV) es uno de los patógenos virales de mayor importancia en la industria equina mundial, debido a las grandes pérdidas económicas que acarrea. La enfermedad comúnmente asociada con el EHV se denomina rinoneumonitis equina y se caracteriza por ser una infección primaria del tracto respiratorio superior, que progresa a través de la mucosa; puede causar aborto en los últimos meses de gestación, muerte perinatal de potros, mortinatos y mieloencefalitis. La infección productiva es seguida por un estado de latencia viral, etapa en la cual el animal no presenta ningún signo clínico de enfermedad y no hay replicación viral. Bajo una situación de estrés, el virus puede reactivarse y caballos infectados infectar a otros caballos sanos. En esta revisión se presenta de manera sintetizada, los principales hallazgos relacionados con la replicación viral y patogénesis molecular del EHV, relacionando además las proteínas implicadas en la regulación de la replicación del genoma, todas las glicoproteínas estructurales que han sido estudiadas hasta el momento y que son el eje central de investigación de distintos grupos en el mundo. Se discute además, la verdadera importancia de la dispersión directa célula-célula del virus, la formación de placas, el crecimiento in vitro y en algunos casos, la asociación con la patogénesis, bien sea en un modelo animal o en el hospedero natural. |
---|---|
ISSN: | 0120-548X 1900-1649 |