Auto-ocultación e impostura: más allá de la doble invisibilidad de la traductora. El caso de María Lejárraga (o de su pseudónimo, "Gregorio Martínez Sierra")
Desde los estudios de género, así como desde la historiografía literaria contemporánea, se ha empezado a promover recientemente el (re)descubrimiento de escritoras, artistas e intelectuales en general de nuestra Edad de Plata, con el propósito de evidenciar sus aportaciones culturales a la contempo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de Barcelona
2022-10-01
|
Series: | Lectora: Revista de Dones i Textualitat |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/37352 |
_version_ | 1811246358669033472 |
---|---|
author | Assumpta Camps |
author_facet | Assumpta Camps |
author_sort | Assumpta Camps |
collection | DOAJ |
description |
Desde los estudios de género, así como desde la historiografía literaria contemporánea, se ha empezado a promover recientemente el (re)descubrimiento de escritoras, artistas e intelectuales en general de nuestra Edad de Plata, con el propósito de evidenciar sus aportaciones culturales a la contemporaneidad, a menudo silenciadas y olvidadas. La recuperación de escritoras y artistas de esta época constituye no solo una salida del "anonimato" para estas mujeres, en un proceso que es, sin duda alguna, de absoluta justicia, sino que comporta, asimismo, una revisión del canon de la Edad de Plata, cuestionando las asunciones e interpretaciones consolidadas en nuestra tradición crítica, además de recuperar una gran cantidad de producción literaria e identificar el carácter patriarcal de nuestras élites culturales y artísticas a las puertas de la modernidad. Uno de los casos más llamativos de este grupo de mujeres "silenciadas" lo constituye María Lejárraga, figura fundamental y muy activa del modernismo hispánico, que, por un cúmulo de circunstancias —empezando por sus propias decisiones, al asumir desde un principio como pseudónimo el nombre de su marido—, acabó por convertirse en un verdadero fantasma, a pesar de su gran relevancia para las letras hispánicas de la primera mitad del siglo XX.
|
first_indexed | 2024-04-12T14:52:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-2d9958e551b54e1d9cac101da566d8a4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1136-5781 2013-9470 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-04-12T14:52:21Z |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | Universitat de Barcelona |
record_format | Article |
series | Lectora: Revista de Dones i Textualitat |
spelling | doaj.art-2d9958e551b54e1d9cac101da566d8a42022-12-22T03:28:22ZcatUniversitat de BarcelonaLectora: Revista de Dones i Textualitat1136-57812013-94702022-10-012810.1344/Lectora2022.28.3Auto-ocultación e impostura: más allá de la doble invisibilidad de la traductora. El caso de María Lejárraga (o de su pseudónimo, "Gregorio Martínez Sierra")Assumpta Camps0Universitat de Barcelona Desde los estudios de género, así como desde la historiografía literaria contemporánea, se ha empezado a promover recientemente el (re)descubrimiento de escritoras, artistas e intelectuales en general de nuestra Edad de Plata, con el propósito de evidenciar sus aportaciones culturales a la contemporaneidad, a menudo silenciadas y olvidadas. La recuperación de escritoras y artistas de esta época constituye no solo una salida del "anonimato" para estas mujeres, en un proceso que es, sin duda alguna, de absoluta justicia, sino que comporta, asimismo, una revisión del canon de la Edad de Plata, cuestionando las asunciones e interpretaciones consolidadas en nuestra tradición crítica, además de recuperar una gran cantidad de producción literaria e identificar el carácter patriarcal de nuestras élites culturales y artísticas a las puertas de la modernidad. Uno de los casos más llamativos de este grupo de mujeres "silenciadas" lo constituye María Lejárraga, figura fundamental y muy activa del modernismo hispánico, que, por un cúmulo de circunstancias —empezando por sus propias decisiones, al asumir desde un principio como pseudónimo el nombre de su marido—, acabó por convertirse en un verdadero fantasma, a pesar de su gran relevancia para las letras hispánicas de la primera mitad del siglo XX. https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/37352María LejárragaGregorio Martínez SierraEdad de Plataliteratura española contemporáneatraducción literariacanon literario |
spellingShingle | Assumpta Camps Auto-ocultación e impostura: más allá de la doble invisibilidad de la traductora. El caso de María Lejárraga (o de su pseudónimo, "Gregorio Martínez Sierra") Lectora: Revista de Dones i Textualitat María Lejárraga Gregorio Martínez Sierra Edad de Plata literatura española contemporánea traducción literaria canon literario |
title | Auto-ocultación e impostura: más allá de la doble invisibilidad de la traductora. El caso de María Lejárraga (o de su pseudónimo, "Gregorio Martínez Sierra") |
title_full | Auto-ocultación e impostura: más allá de la doble invisibilidad de la traductora. El caso de María Lejárraga (o de su pseudónimo, "Gregorio Martínez Sierra") |
title_fullStr | Auto-ocultación e impostura: más allá de la doble invisibilidad de la traductora. El caso de María Lejárraga (o de su pseudónimo, "Gregorio Martínez Sierra") |
title_full_unstemmed | Auto-ocultación e impostura: más allá de la doble invisibilidad de la traductora. El caso de María Lejárraga (o de su pseudónimo, "Gregorio Martínez Sierra") |
title_short | Auto-ocultación e impostura: más allá de la doble invisibilidad de la traductora. El caso de María Lejárraga (o de su pseudónimo, "Gregorio Martínez Sierra") |
title_sort | auto ocultacion e impostura mas alla de la doble invisibilidad de la traductora el caso de maria lejarraga o de su pseudonimo gregorio martinez sierra |
topic | María Lejárraga Gregorio Martínez Sierra Edad de Plata literatura española contemporánea traducción literaria canon literario |
url | https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/37352 |
work_keys_str_mv | AT assumptacamps autoocultacioneimposturamasalladeladobleinvisibilidaddelatraductoraelcasodemarialejarragaodesupseudonimogregoriomartinezsierra |