RELACIONES HÍDRICAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN FRIJOL DEL TIPO "FLOR DE MAYO"

Se estudió el efecto del déficit hídrico del suelo y temperatura alta del aire en las relaciones hídricas y temperatura del dosel del cultivo (Tc), rendimiento de semilla (RS) y sus componentes en 8 variedades de frijol del tipo "Flor de Mayo" (FM) y una variedad criolla. Se realizaron 3 e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Edwin Javier Barrios-Gómez, Cándido López-Castañeda, Josué Kohashi-Shibata
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2011-01-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43622353008
_version_ 1828265445656887296
author Edwin Javier Barrios-Gómez
Cándido López-Castañeda
Josué Kohashi-Shibata
author_facet Edwin Javier Barrios-Gómez
Cándido López-Castañeda
Josué Kohashi-Shibata
author_sort Edwin Javier Barrios-Gómez
collection DOAJ
description Se estudió el efecto del déficit hídrico del suelo y temperatura alta del aire en las relaciones hídricas y temperatura del dosel del cultivo (Tc), rendimiento de semilla (RS) y sus componentes en 8 variedades de frijol del tipo "Flor de Mayo" (FM) y una variedad criolla. Se realizaron 3 experimentos de campo; Montecillo en riego (MR) con la aplicación de agua de la siembra a la madurez, Montecillo en secano (MS) con la lluvia como fuente única de humedad y Celaya en secano (CS) con lluvia y 2 riegos suplementarios en floración. Se utilizó una dosis de fertilización de 80 kg.ha-1 de nitrógeno y 40 kg.ha-1 de fósforo. En MR el potencial hídrico foliar ( =-0,33 Mpa), osmótico ( =-1,26 Mpa) y de turgencia y (P=0,93 Mpa) fue más alto que en CS ( =-0,77, =-1,36 y P=0,59 Mpa) y MS ( =-1,22, =-1,57 y P=0,35 Mpa); MS, con mayor deficiencia hídrica del suelo, tuvo mayor reducción en y , y mayor grado de ajuste osmótico (AO=0,70 Mpa). El AO estuvo positiva y significativamente asociado con RS y biomasa aérea final (BMAF) en los 2 ambientes de secano. La Tc en MR (26,7°C) fue más baja que en CS (30,8°C) y MS (36,6°C); el estrés por calor se agudizó con el descenso en el contenido hídrico de las plantas en el ambiente más seco (MS); Tc se relacionó negativa y significativamente con y en MS. La alta Tc también tuvo efecto significativo en la producción de BMAF y RS y sus componentes; la alta Tc redujo el RS, BMAF, número de vainas normales.m-2 (VN.m-2) y peso de 100 semillas (P100S) en 12,5, 10,7, 10,2 y 3,4% por cada ºC (-1 ºC) de aumento en la Tc, respectivamente.
first_indexed 2024-04-13T04:39:25Z
format Article
id doaj.art-2d9f9ea32c024e10ad8b5b36612351d1
institution Directory Open Access Journal
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T04:39:25Z
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj.art-2d9f9ea32c024e10ad8b5b36612351d12022-12-22T03:02:02ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022011-01-01351131145RELACIONES HÍDRICAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN FRIJOL DEL TIPO "FLOR DE MAYO"Edwin Javier Barrios-GómezCándido López-CastañedaJosué Kohashi-ShibataSe estudió el efecto del déficit hídrico del suelo y temperatura alta del aire en las relaciones hídricas y temperatura del dosel del cultivo (Tc), rendimiento de semilla (RS) y sus componentes en 8 variedades de frijol del tipo "Flor de Mayo" (FM) y una variedad criolla. Se realizaron 3 experimentos de campo; Montecillo en riego (MR) con la aplicación de agua de la siembra a la madurez, Montecillo en secano (MS) con la lluvia como fuente única de humedad y Celaya en secano (CS) con lluvia y 2 riegos suplementarios en floración. Se utilizó una dosis de fertilización de 80 kg.ha-1 de nitrógeno y 40 kg.ha-1 de fósforo. En MR el potencial hídrico foliar ( =-0,33 Mpa), osmótico ( =-1,26 Mpa) y de turgencia y (P=0,93 Mpa) fue más alto que en CS ( =-0,77, =-1,36 y P=0,59 Mpa) y MS ( =-1,22, =-1,57 y P=0,35 Mpa); MS, con mayor deficiencia hídrica del suelo, tuvo mayor reducción en y , y mayor grado de ajuste osmótico (AO=0,70 Mpa). El AO estuvo positiva y significativamente asociado con RS y biomasa aérea final (BMAF) en los 2 ambientes de secano. La Tc en MR (26,7°C) fue más baja que en CS (30,8°C) y MS (36,6°C); el estrés por calor se agudizó con el descenso en el contenido hídrico de las plantas en el ambiente más seco (MS); Tc se relacionó negativa y significativamente con y en MS. La alta Tc también tuvo efecto significativo en la producción de BMAF y RS y sus componentes; la alta Tc redujo el RS, BMAF, número de vainas normales.m-2 (VN.m-2) y peso de 100 semillas (P100S) en 12,5, 10,7, 10,2 y 3,4% por cada ºC (-1 ºC) de aumento en la Tc, respectivamente.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43622353008phaseolus vulgaris lpotencial hídricoosmótico y de turgenciaajuste osmóticocalortemperatura del frijol flor de mayoriegosecano
spellingShingle Edwin Javier Barrios-Gómez
Cándido López-Castañeda
Josué Kohashi-Shibata
RELACIONES HÍDRICAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN FRIJOL DEL TIPO "FLOR DE MAYO"
Agronomía Costarricense
phaseolus vulgaris l
potencial hídrico
osmótico y de turgencia
ajuste osmótico
calor
temperatura del frijol flor de mayo
riego
secano
title RELACIONES HÍDRICAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN FRIJOL DEL TIPO "FLOR DE MAYO"
title_full RELACIONES HÍDRICAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN FRIJOL DEL TIPO "FLOR DE MAYO"
title_fullStr RELACIONES HÍDRICAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN FRIJOL DEL TIPO "FLOR DE MAYO"
title_full_unstemmed RELACIONES HÍDRICAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN FRIJOL DEL TIPO "FLOR DE MAYO"
title_short RELACIONES HÍDRICAS Y TEMPERATURAS ALTAS EN FRIJOL DEL TIPO "FLOR DE MAYO"
title_sort relaciones hidricas y temperaturas altas en frijol del tipo flor de mayo
topic phaseolus vulgaris l
potencial hídrico
osmótico y de turgencia
ajuste osmótico
calor
temperatura del frijol flor de mayo
riego
secano
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43622353008
work_keys_str_mv AT edwinjavierbarriosgomez relacioneshidricasytemperaturasaltasenfrijoldeltipoflordemayo
AT candidolopezcastaneda relacioneshidricasytemperaturasaltasenfrijoldeltipoflordemayo
AT josuekohashishibata relacioneshidricasytemperaturasaltasenfrijoldeltipoflordemayo