Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina
Introducción: Pocos cuestionarios para cuantificar y categorizar las limitaciones funcionales subjetivas y objetivas en la patología de hombro han sido traducidos al español de la Argentina. Objetivo: Realizar la estandarización, traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
2022-08-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1491 |
_version_ | 1827598342078595072 |
---|---|
author | Diego Gómez Tamara Dainotto Daniel Moya Juan Martín Patiño |
author_facet | Diego Gómez Tamara Dainotto Daniel Moya Juan Martín Patiño |
author_sort | Diego Gómez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Pocos cuestionarios para cuantificar y categorizar las limitaciones funcionales subjetivas y objetivas en la patología de hombro han sido traducidos al español de la Argentina.
Objetivo: Realizar la estandarización, traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina.
Materiales y Métodos: La adaptación cultural se realizó siguiendo las etapas propuestas en la guía de la International Society of Pharmacoeconomic and Outcomes Research que establece las directrices para la traducción y adaptación cultural de medidas reportadas por los pacientes.
Resultados: La versión traducida al español fue evaluada mediante entrevistas cognitivas en dos etapas. Posteriormente se reformularon preguntas para el mejor entendimiento de los elementos y sus opciones de respuesta y, dentro de cada apartado, se realizaron modificaciones específicas.
Conclusión: Se logró realizar la traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score, con lo que se obtuvo una herramienta para aplicar en la población argentina con patologías de hombro. |
first_indexed | 2024-03-09T03:50:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-2db83117f0ed43348f58c9f120faca35 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1515-1786 1852-7434 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T03:50:16Z |
publishDate | 2022-08-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
record_format | Article |
series | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
spelling | doaj.art-2db83117f0ed43348f58c9f120faca352023-12-03T14:28:07ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342022-08-0187457959210.15417/issn.1852-7434.2022.87.4.14911491Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la ArgentinaDiego Gómez0Tamara Dainotto1Daniel Moya2Juan Martín Patiño3Servicio de Ortopedia y Traumatología. Hospital Británico de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Ortopedia y Traumatología. Hospital Británico de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Ortopedia y Traumatología. Hospital Británico de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaDepartamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaIntroducción: Pocos cuestionarios para cuantificar y categorizar las limitaciones funcionales subjetivas y objetivas en la patología de hombro han sido traducidos al español de la Argentina. Objetivo: Realizar la estandarización, traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina. Materiales y Métodos: La adaptación cultural se realizó siguiendo las etapas propuestas en la guía de la International Society of Pharmacoeconomic and Outcomes Research que establece las directrices para la traducción y adaptación cultural de medidas reportadas por los pacientes. Resultados: La versión traducida al español fue evaluada mediante entrevistas cognitivas en dos etapas. Posteriormente se reformularon preguntas para el mejor entendimiento de los elementos y sus opciones de respuesta y, dentro de cada apartado, se realizaron modificaciones específicas. Conclusión: Se logró realizar la traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score, con lo que se obtuvo una herramienta para aplicar en la población argentina con patologías de hombro.https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1491escala de constant-murleycuestionariohombro |
spellingShingle | Diego Gómez Tamara Dainotto Daniel Moya Juan Martín Patiño Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología escala de constant-murley cuestionario hombro |
title | Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina |
title_full | Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina |
title_fullStr | Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina |
title_full_unstemmed | Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina |
title_short | Traducción y adaptación transcultural del Constant-Murley Score al español de la Argentina |
title_sort | traduccion y adaptacion transcultural del constant murley score al espanol de la argentina |
topic | escala de constant-murley cuestionario hombro |
url | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1491 |
work_keys_str_mv | AT diegogomez traduccionyadaptaciontransculturaldelconstantmurleyscorealespanoldelaargentina AT tamaradainotto traduccionyadaptaciontransculturaldelconstantmurleyscorealespanoldelaargentina AT danielmoya traduccionyadaptaciontransculturaldelconstantmurleyscorealespanoldelaargentina AT juanmartinpatino traduccionyadaptaciontransculturaldelconstantmurleyscorealespanoldelaargentina |