Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria
Los problemas medioambientales constituyen un reto para la sociedad actual; de ahí que sea un área de interés en el ámbito educativo en los diferentes niveles de formación. Planteamos una investigación desde la didáctica de las ciencias sociales, en la formación del profesorado, para analizar la rep...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Extremadura
2019-03-01
|
Series: | Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3352 |
_version_ | 1818542979852271616 |
---|---|
author | José Antonio López-Fernández Montserrat Oller Freixa |
author_facet | José Antonio López-Fernández Montserrat Oller Freixa |
author_sort | José Antonio López-Fernández |
collection | DOAJ |
description | Los problemas medioambientales constituyen un reto para la sociedad actual; de ahí que sea un área de interés en el ámbito educativo en los diferentes niveles de formación. Planteamos una investigación desde la didáctica de las ciencias sociales, en la formación del profesorado, para analizar la representación social de esta problemática y el modo en el que se incluirían los retos ambientales en las aulas de educación primaria por las y los futuros docentes. En este trabajo, presentamos los resultados obtenidos respecto a esta última cuestión. La investigación, que corresponde a un estudio de caso, se establece desde un enfoque socio-crítico, buscando la obtención de resultados que puedan ayudar en el proceso de formación docente. Los datos han sido obtenidos a través de un cuestionario, desarrollado con la finalidad de lograr información tanto cualitativa como cuantitativa. La investigación se ha realizado durante el curso 2017-2018, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Los resultados muestran la concepción de los problemas medioambientales como una preocupación relevante para los estudiantes; sin embargo, destaca un conocimiento conceptual bastante ambiguo marcado por la influencia de los medios de comunicación, así como una escasa capacidad para proponer secuencias didácticas que inciten a un cambio social necesario y una educación ambiental holística e integral. |
first_indexed | 2024-12-11T22:29:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-2db9307148f241318b90960effc17575 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2531-0968 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T22:29:16Z |
publishDate | 2019-03-01 |
publisher | Universidad de Extremadura |
record_format | Article |
series | Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-2db9307148f241318b90960effc175752022-12-22T00:48:11ZspaUniversidad de ExtremaduraRevista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales2531-09682019-03-014931093352Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primariaJosé Antonio López-Fernández0Montserrat Oller Freixa1Universidad de CórdobaUniversitat Autònoma de BarcelonaLos problemas medioambientales constituyen un reto para la sociedad actual; de ahí que sea un área de interés en el ámbito educativo en los diferentes niveles de formación. Planteamos una investigación desde la didáctica de las ciencias sociales, en la formación del profesorado, para analizar la representación social de esta problemática y el modo en el que se incluirían los retos ambientales en las aulas de educación primaria por las y los futuros docentes. En este trabajo, presentamos los resultados obtenidos respecto a esta última cuestión. La investigación, que corresponde a un estudio de caso, se establece desde un enfoque socio-crítico, buscando la obtención de resultados que puedan ayudar en el proceso de formación docente. Los datos han sido obtenidos a través de un cuestionario, desarrollado con la finalidad de lograr información tanto cualitativa como cuantitativa. La investigación se ha realizado durante el curso 2017-2018, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Los resultados muestran la concepción de los problemas medioambientales como una preocupación relevante para los estudiantes; sin embargo, destaca un conocimiento conceptual bastante ambiguo marcado por la influencia de los medios de comunicación, así como una escasa capacidad para proponer secuencias didácticas que inciten a un cambio social necesario y una educación ambiental holística e integral.https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3352Didáctica de las ciencias socialesformación del profesoradoproblemas medioambientalesproblema social relevanteeducación ambiental |
spellingShingle | José Antonio López-Fernández Montserrat Oller Freixa Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales Didáctica de las ciencias sociales formación del profesorado problemas medioambientales problema social relevante educación ambiental |
title | Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria |
title_full | Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria |
title_fullStr | Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria |
title_full_unstemmed | Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria |
title_short | Los problemas medioambientales en la formación del profesorado de educación primaria |
title_sort | los problemas medioambientales en la formacion del profesorado de educacion primaria |
topic | Didáctica de las ciencias sociales formación del profesorado problemas medioambientales problema social relevante educación ambiental |
url | https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3352 |
work_keys_str_mv | AT joseantoniolopezfernandez losproblemasmedioambientalesenlaformaciondelprofesoradodeeducacionprimaria AT montserratollerfreixa losproblemasmedioambientalesenlaformaciondelprofesoradodeeducacionprimaria |