Hipertensión arterial resistente

La hipertensión arterial resistente, definida como una presión arterial persistente en 140/90 mmHg a pesar de la utilización de tres agentes antihipertensivos, incluyendo un diurético, es poco frecuente. El diagnóstico requiere descartar inicialmente pseudoresistancia y un cumplimiento deficiente co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario Bendersky
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2012-09-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21123
Description
Summary:La hipertensión arterial resistente, definida como una presión arterial persistente en 140/90 mmHg a pesar de la utilización de tres agentes antihipertensivos, incluyendo un diurético, es poco frecuente. El diagnóstico requiere descartar inicialmente pseudoresistancia y un cumplimiento deficiente con el tratamiento. El registro ambulatorio de la presión arterial permite su reconocimiento. Cuando hay una sospecha clínica o de laboratorio, las causas secundarias de hipertensión deben ser desechadas, tal como el consumo excesivo de sal, la presencia de enfermedades concomitantes tales como diabetes, insuficiencia renal crónica, la obesidad y las afecciones psiquiátricas como ataques de pánico, ansiedad y depresión, también deben ser descartadas. La presencia de lesión de órgano blanco requiere un tratamiento más agresivo de la hipertensión. Aquí revisamos los estudios clínicos recientes que indican que la administración una cuarta línea terapéutica proporciona importante reducción adicional de la presión arterial, cuando se añade a los anteriores regímenes de tratamiento antihipertensivos en pacientes con hipertensión resistente.
ISSN:0014-6722
1853-0605