Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas

Este trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paula Carlino
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2017-06-01
Series:Enunciación
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/12350
_version_ 1828525720411832320
author Paula Carlino
author_facet Paula Carlino
author_sort Paula Carlino
collection DOAJ
description Este trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y escribir son requerimientos ubicuos en las materias estudiadas pero suelen pasar inadvertidos: no aparecen mencionados en los programas de cátedra, y resultan escasamente orientados por los docentes ya que se dan por sabidos. Sin embargo, los entrevistados revelan que la lectura y escritura requeridas en estas materias son prácticas novedosas y desafiantes para los alumnos porque difieren de los modos de leer y escribir ejercitados en la escuela secundaria. A pesar de que los problemas de los alumnos son reconocidos, los docentes no suelen ocuparse de cómo leen y escriben sus estudiantes por limitaciones institucionales y por considerarlo impropio de su función, en base a ciertos supuestos, cuestionados por las investigaciones. Estos resultados son relevantes para la discusión de políticas institucionales, atinentes a quienes cabe la responsabilidad de ayudar a participar en las prácticas de estudio que la universidad demanda. La respuesta debería considerar también el cómo y el porqué.
first_indexed 2024-12-11T21:10:50Z
format Article
id doaj.art-2dd289be3c624218b014e830de37b2ab
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-6339
2248-6798
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T21:10:50Z
publishDate 2017-06-01
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format Article
series Enunciación
spelling doaj.art-2dd289be3c624218b014e830de37b2ab2022-12-22T00:50:43ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasEnunciación0122-63392248-67982017-06-0122111012410.14483/22486798.123508933Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinasPaula Carlino0Universidad de Buenos AiresEste trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y escribir son requerimientos ubicuos en las materias estudiadas pero suelen pasar inadvertidos: no aparecen mencionados en los programas de cátedra, y resultan escasamente orientados por los docentes ya que se dan por sabidos. Sin embargo, los entrevistados revelan que la lectura y escritura requeridas en estas materias son prácticas novedosas y desafiantes para los alumnos porque difieren de los modos de leer y escribir ejercitados en la escuela secundaria. A pesar de que los problemas de los alumnos son reconocidos, los docentes no suelen ocuparse de cómo leen y escriben sus estudiantes por limitaciones institucionales y por considerarlo impropio de su función, en base a ciertos supuestos, cuestionados por las investigaciones. Estos resultados son relevantes para la discusión de políticas institucionales, atinentes a quienes cabe la responsabilidad de ayudar a participar en las prácticas de estudio que la universidad demanda. La respuesta debería considerar también el cómo y el porqué.https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/12350enseñanza superiorciencias socialeslecturaescrituraconcepcionesalfabetización académicaescribir a través del currículo
spellingShingle Paula Carlino
Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
Enunciación
enseñanza superior
ciencias sociales
lectura
escritura
concepciones
alfabetización académica
escribir a través del currículo
title Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_full Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_fullStr Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_full_unstemmed Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_short Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
title_sort leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
topic enseñanza superior
ciencias sociales
lectura
escritura
concepciones
alfabetización académica
escribir a través del currículo
url https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/12350
work_keys_str_mv AT paulacarlino leeryescribirenlascienciassocialesenuniversidadesargentinas