Biomarcadores para la predicción de la gravedad del dengue

De las personas que presentan dengue, el 10% evoluciona en los días iniciales hacia complicaciones y no es posible a partir del diagnóstico clínico epidemiológico predecir de manera precisa cuales pacientes van a evolucionar hacia la gravedad. El propósito de este artículo radica en familiarizar a i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cira C. León Ramentol, José Aureliano Betancourt Bethencourt, Elizabeth Nicolau Pestana, Kirene Torres Tellez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2016-06-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2281
Description
Summary:De las personas que presentan dengue, el 10% evoluciona en los días iniciales hacia complicaciones y no es posible a partir del diagnóstico clínico epidemiológico predecir de manera precisa cuales pacientes van a evolucionar hacia la gravedad. El propósito de este artículo radica en familiarizar a investigadores y estudiantes de la salud con el tema relacionado con los biomarcadores, para integrar equipos de trabajo interdisciplinarios y convertir los resultados de las investigaciones en soluciones a los problemas de salud. Se describen los métodos de laboratorio efectivos para el diagnóstico y predicción clínica, así como el uso de biomarcadores productos de la respuesta inmunológica y que pueden indicar al clínico cual paciente tiene mayores probabilidades de ir a la severidad del dengue.   Palabras clave: biomarcador, dengue, interdisciplinariedad, laboratorio, inmunología.
ISSN:2708-5481