Dos revistas similares pero distintas: “El Olivo” y “Alma100”

El autor realiza un análisis de las revistas más importantes sobre el arte flamenco que existen en el panorama actual: “El Olivo” y “Alma100”. El estudio lo hace con dos enfoques distintos: con relación a “El Olivo” recurre a la cronología de sus ya casi 150 números y es su propia historia la que va...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Arbelos
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Documentación Musical de Andalucía 2006-12-01
Series:Música Oral del Sur
Subjects:
Online Access:http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/120
Description
Summary:El autor realiza un análisis de las revistas más importantes sobre el arte flamenco que existen en el panorama actual: “El Olivo” y “Alma100”. El estudio lo hace con dos enfoques distintos: con relación a “El Olivo” recurre a la cronología de sus ya casi 150 números y es su propia historia la que va mostrando sus virtudes y limitaciones. Mientras que con “Alma100” habla en profundidad con los responsables editoriales de la misma. Así aparecen dos revistas similares pero diferentes, si bien ambas se proponen la difusión y divulgación del flamenco, una –“El Olivo” lo hace desde una perspectiva más tradicional y “Alma100” lo aborda desde conceptos más ligados a lo que se ha denominado postmodernidad. La otra gran diferencia es que mientras la primera depende económicamente casi exclusivamente de una subvención institucional, la segunda lo hace desde los recursos propios que genera la publicidad que se inserta en la publicación
ISSN:1138-8579
2445-0391