Cambio de Paradigma en el Pronóstico del Recurso Hidrológico-Influencia del Cambio Climático

Sin lugar a dudas la crisis energética de finales de 2009 e inicios de 2010, a más del costo que representó para el Estado ecuatoriano, ha sentado un claro precedente sobre la vulnerabilidad del sector eléctrico ante las incertidumbres presentes tanto en la severidad como en la duración de los perí...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: P. Vásquez, P. Guzmán
Format: Article
Language:English
Published: Operador Nacional de Electricidad – CENACE 2014-01-01
Series:Revista Técnica Energía
Subjects:
Online Access:https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/123
Description
Summary:Sin lugar a dudas la crisis energética de finales de 2009 e inicios de 2010, a más del costo que representó para el Estado ecuatoriano, ha sentado un claro precedente sobre la vulnerabilidad del sector eléctrico ante las incertidumbres presentes tanto en la severidad como en la duración de los períodos de estiaje.  Generalmente, las incertidumbres presentes en la predicción de caudales son sistemáticamente consideradas a través de una modelación probabilista-estocástica. No obstante, en la actualidad, nuevas incertidumbres hasta hoy omitidas, tales como los efectos del cambio climático, conducirían a desaciertos significativos en los pronósticos de los caudales. Bajo estas condiciones, la técnica de robustez -basada en probabilidades de excedencia-, utilizada para la toma de decisiones de inversión en generación, no garantiza adaptación entre oferta y demanda, ya que asume que la intensidad y duración futuras de los estiajes, así como de la estación lluviosa obedecerán a un comportamiento histórico y por tanto no evolucionarán en el tiempo. Al ser un fenómeno global, el Ecuador difícilmente escapará las consecuencias del cambio climático, de ahí que, en este trabajo, se demostrará que tanto las hipótesis de estacionalidad (períodos lluviosos y estiajes) así como de evolución estática-estadística de los caudales en el tiempo -generalmente asumidas para estudios de planificación de la expansión de la generación- pudieran ser causales de la ineficacia en los pronósticos.
ISSN:1390-5074
2602-8492