Reutilización de formas tradicionales en los villancicos de Sor Juana
El propósito de este trabajo consiste en realizar una relectura de los villancicos religiosos de Sor Juana Inés de la Cruz y mostrar el uso que la monja da a las canciones de tipo popular en esta clase de composiciones. Desde los primeros ejemplos de los contrafacta a lo divino era patente la presen...
Main Author: | Anastasia Krutitskaya |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2012-12-01
|
Series: | Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas |
Online Access: | https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/3843 |
Similar Items
-
Martha Lilia Tenorio, Los villancicos de sor Juana. El Colegio de México, México, 1999; 203 pp.
by: Oswaldo Estrada
Published: (2002-01-01) -
El uso diglósico del latín en los villancicos a San Pedro Nolasco de Sor Juana Inés la Cruz
by: María Eugenia Romero
Published: (2013-11-01) -
Los corresponsales peruanos de Sor Juana
by: Enrique Ballón Aguirre
Published: (1997-12-01) -
Sor Juana, víctima de los críticos
by: Paciencia Ontañón
Published: (1999-06-01) -
Villancicos que se cantaron en la Catedral de México, siendo maestro de capilla Francisco López Capillas: de la tradición oral a la tradición impresa
by: Anastasia Krutitskaya
Published: (2019-11-01)