Efectos genéticos directos y maternos del peso al destete en una población de ganado Cebú de Cuba

El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros genéticos para peso al destete en ganado Cebú. Se utilizaron datos de 20,151 terneros nacidos entre 1988 y 2006 en la provincia de Camagüey, Cuba. Se aplicaron seis modelos estadísticos que tuvieron como efecto fijo en común al grupo de contempo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Palacios-Espinosa, José Luis Espinoza-Villavicencio, Danilo Guerra-Iglesias, Dianelys González-Peña Fundora, Rafael de Luna de la Peña
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2010-01-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265620245001
_version_ 1828815451319173120
author Alejandro Palacios-Espinosa
José Luis Espinoza-Villavicencio
Danilo Guerra-Iglesias
Dianelys González-Peña Fundora
Rafael de Luna de la Peña
author_facet Alejandro Palacios-Espinosa
José Luis Espinoza-Villavicencio
Danilo Guerra-Iglesias
Dianelys González-Peña Fundora
Rafael de Luna de la Peña
author_sort Alejandro Palacios-Espinosa
collection DOAJ
description El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros genéticos para peso al destete en ganado Cebú. Se utilizaron datos de 20,151 terneros nacidos entre 1988 y 2006 en la provincia de Camagüey, Cuba. Se aplicaron seis modelos estadísticos que tuvieron como efecto fijo en común al grupo de contemporáneas (año-hato-época-sexo) y como covariables la edad al destete lineal y la edad de la madre al parto lineal y cuadrática. El efecto aleatorio del animal fue común a todos los modelos y se alternaron los efectos genético materno, del ambiente permanente y la covarianza genética entre los efectos directo y materno. De acuerdo con la prueba del logaritmo de la verosimilitud, el mejor modelo fue el que incluyó los efectos aleatorios del animal, maternos y del ambiente permanente, además, la covarianza entre los efectos directos y maternos. La heredabilidad de los efectos genéticos directo (0.06 a 0.34) y materno (0.06 a 0.19) varió entre los modelos. La correlación entre el efecto directo y materno varió entre -0.12 + 0.13 y -0.19 + 0.15. El efecto materno ambiental determinó un 13 % de la variabilidad total. Se concluyó que la heredabilidad del peso al destete en el ganado Cebú de la población estudiada puede ser sobre estimada cuando el modelo animal no incluye los efectos maternos; y no obstante que los valores de heredabilidad encontrados fueron bajos para los efectos directos y maternos, la ausencia relativa de antagonismo genético entre ellos podría permitir un mejoramiento genético moderado por selección.
first_indexed 2024-12-12T10:44:32Z
format Article
id doaj.art-2e1e67aed42d451b88102995fff1ce36
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-1124
language English
last_indexed 2024-12-12T10:44:32Z
publishDate 2010-01-01
publisher Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
spelling doaj.art-2e1e67aed42d451b88102995fff1ce362022-12-22T00:26:56ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242010-01-0111111Efectos genéticos directos y maternos del peso al destete en una población de ganado Cebú de CubaAlejandro Palacios-EspinosaJosé Luis Espinoza-VillavicencioDanilo Guerra-IglesiasDianelys González-Peña FundoraRafael de Luna de la PeñaEl objetivo de este estudio fue estimar los parámetros genéticos para peso al destete en ganado Cebú. Se utilizaron datos de 20,151 terneros nacidos entre 1988 y 2006 en la provincia de Camagüey, Cuba. Se aplicaron seis modelos estadísticos que tuvieron como efecto fijo en común al grupo de contemporáneas (año-hato-época-sexo) y como covariables la edad al destete lineal y la edad de la madre al parto lineal y cuadrática. El efecto aleatorio del animal fue común a todos los modelos y se alternaron los efectos genético materno, del ambiente permanente y la covarianza genética entre los efectos directo y materno. De acuerdo con la prueba del logaritmo de la verosimilitud, el mejor modelo fue el que incluyó los efectos aleatorios del animal, maternos y del ambiente permanente, además, la covarianza entre los efectos directos y maternos. La heredabilidad de los efectos genéticos directo (0.06 a 0.34) y materno (0.06 a 0.19) varió entre los modelos. La correlación entre el efecto directo y materno varió entre -0.12 + 0.13 y -0.19 + 0.15. El efecto materno ambiental determinó un 13 % de la variabilidad total. Se concluyó que la heredabilidad del peso al destete en el ganado Cebú de la población estudiada puede ser sobre estimada cuando el modelo animal no incluye los efectos maternos; y no obstante que los valores de heredabilidad encontrados fueron bajos para los efectos directos y maternos, la ausencia relativa de antagonismo genético entre ellos podría permitir un mejoramiento genético moderado por selección.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265620245001
spellingShingle Alejandro Palacios-Espinosa
José Luis Espinoza-Villavicencio
Danilo Guerra-Iglesias
Dianelys González-Peña Fundora
Rafael de Luna de la Peña
Efectos genéticos directos y maternos del peso al destete en una población de ganado Cebú de Cuba
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
title Efectos genéticos directos y maternos del peso al destete en una población de ganado Cebú de Cuba
title_full Efectos genéticos directos y maternos del peso al destete en una población de ganado Cebú de Cuba
title_fullStr Efectos genéticos directos y maternos del peso al destete en una población de ganado Cebú de Cuba
title_full_unstemmed Efectos genéticos directos y maternos del peso al destete en una población de ganado Cebú de Cuba
title_short Efectos genéticos directos y maternos del peso al destete en una población de ganado Cebú de Cuba
title_sort efectos geneticos directos y maternos del peso al destete en una poblacion de ganado cebu de cuba
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265620245001
work_keys_str_mv AT alejandropalaciosespinosa efectosgeneticosdirectosymaternosdelpesoaldesteteenunapoblaciondeganadocebudecuba
AT joseluisespinozavillavicencio efectosgeneticosdirectosymaternosdelpesoaldesteteenunapoblaciondeganadocebudecuba
AT daniloguerraiglesias efectosgeneticosdirectosymaternosdelpesoaldesteteenunapoblaciondeganadocebudecuba
AT dianelysgonzalezpenafundora efectosgeneticosdirectosymaternosdelpesoaldesteteenunapoblaciondeganadocebudecuba
AT rafaeldelunadelapena efectosgeneticosdirectosymaternosdelpesoaldesteteenunapoblaciondeganadocebudecuba