Más tiempo para aprender: Evidencias para aportar al debate sobre equidad, inclusión y gratuidad de la Educación Superior a partir de resultados de dispositivos de nivelación matemática

En base a los resultados de dispositivos de nivelación matemáticas del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile, este estudio busca aportar evidencias para la discusión acerca de equidad, inclusión y Gratuidad en la Educación Superior. Se busca evidenciar la contribución a la eq...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Beatriz Cifuentes Orellana, Felipe René Munizaga Mellado, Julio Mella Luna
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2017-04-01
Series:Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/24215
Description
Summary:En base a los resultados de dispositivos de nivelación matemáticas del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile, este estudio busca aportar evidencias para la discusión acerca de equidad, inclusión y Gratuidad en la Educación Superior. Se busca evidenciar la contribución a la equidad y la inclusión de dispositivos de nivelación que implican brindar más tiempo de calidad para el aprendizaje. Se busca, además, discutir el hecho de que la cobertura de la Gratuidad se aplique solo a la duración formal de las carreras, para el caso de estudiantes que requieren nivelar sus conocimientos en su tránsito a la Educación Superior. Los resultados fueron determinados mediante un estudio de método mixto, secuencial, en el que la información cualitativa y cuantitativa tiene igual estatus. Los resultados confirman el supuesto de que los estudiantes que requieren nivelación provienen de sectores de menores recursos y que la nivelación contribuye significativamente a mejorar su rendimiento en Matemáticas. Las percepciones de los estudiantes confirman la efectividad de la nivelación, en términos de favorecer su inclusión y desarrollar su potencial de aprendizaje.
ISSN:0719-0409