Estimación de la magnitud de la segregación escolar en América Latina

Esta investigación busca estimar la magnitud del efecto de la segregación escolar socioeconómica, étnico-cultural y por procedencia inmigrante/nativo de los países de América Lati - na. Para ello, se realiza una explotación especial de la base de datos del Tercer estudio regional comparativo y ex...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: F. Javier Murillo, Cynthia Martínez-Garrido
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Javeriana 2017-01-01
Series:Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281049940001
Description
Summary:Esta investigación busca estimar la magnitud del efecto de la segregación escolar socioeconómica, étnico-cultural y por procedencia inmigrante/nativo de los países de América Lati - na. Para ello, se realiza una explotación especial de la base de datos del Tercer estudio regional comparativo y explicativo, TERCE, del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, LLECE (2013), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organi - zación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OREALC/UNESCO, para estimar el índice de disi - militud a una muestra de 105.847 estudiantes de educación primaria en 5.733 escuelas de 15 países. Los resultados indi - can que la segregación escolar es muy alta en el conjunto de países de América Latina. La segregación escolar promedio por nivel socioeconómico es de 0,56, de carácter étnico es de 0,92, y por procedencia inmigrante/nativo de 0,80.
ISSN:2027-1174
2027-1182