Vagos, enfermos y valetudinarios. Bogota: 1830-1860

Antes de la mitad del siglo XIX, los pobres de Bogotá fueron considerados un peligro para la salud de los habitantes. Despúes de las guerras de independencia los gobiernos republicanos se empeñaron en separar a los pobres de la sociedad de gentes. Para ellos procedieron a encerrarlos o a desterrarlo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Estela Restrepo Zea
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín 2002-01-01
Series:Historia y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23216
_version_ 1818871655465746432
author Estela Restrepo Zea
author_facet Estela Restrepo Zea
author_sort Estela Restrepo Zea
collection DOAJ
description Antes de la mitad del siglo XIX, los pobres de Bogotá fueron considerados un peligro para la salud de los habitantes. Despúes de las guerras de independencia los gobiernos republicanos se empeñaron en separar a los pobres de la sociedad de gentes. Para ellos procedieron a encerrarlos o a desterrarlos. La reclusión de los pobres fue una estrategia institucionalizada por el Derecho con el fin de reducir a los vagabundos, incurables y enfermos que de acuerdo con el criterio de las autoridades, constituían una amenaza para la propiedad, la tranquilidad y la salud de los vecinos.
first_indexed 2024-12-19T12:26:22Z
format Article
id doaj.art-2e6c21404f6b4d1185ba086fb3a06db2
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-8417
2357-4720
language English
last_indexed 2024-12-19T12:26:22Z
publishDate 2002-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
record_format Article
series Historia y Sociedad
spelling doaj.art-2e6c21404f6b4d1185ba086fb3a06db22022-12-21T20:21:33ZengUniversidad Nacional de Colombia, sede MedellínHistoria y Sociedad0121-84172357-47202002-01-01820655Vagos, enfermos y valetudinarios. Bogota: 1830-1860Estela Restrepo ZeaAntes de la mitad del siglo XIX, los pobres de Bogotá fueron considerados un peligro para la salud de los habitantes. Despúes de las guerras de independencia los gobiernos republicanos se empeñaron en separar a los pobres de la sociedad de gentes. Para ellos procedieron a encerrarlos o a desterrarlos. La reclusión de los pobres fue una estrategia institucionalizada por el Derecho con el fin de reducir a los vagabundos, incurables y enfermos que de acuerdo con el criterio de las autoridades, constituían una amenaza para la propiedad, la tranquilidad y la salud de los vecinos.https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23216PobresVagosIncurablesConventoHospitalBeneficiencia
spellingShingle Estela Restrepo Zea
Vagos, enfermos y valetudinarios. Bogota: 1830-1860
Historia y Sociedad
Pobres
Vagos
Incurables
Convento
Hospital
Beneficiencia
title Vagos, enfermos y valetudinarios. Bogota: 1830-1860
title_full Vagos, enfermos y valetudinarios. Bogota: 1830-1860
title_fullStr Vagos, enfermos y valetudinarios. Bogota: 1830-1860
title_full_unstemmed Vagos, enfermos y valetudinarios. Bogota: 1830-1860
title_short Vagos, enfermos y valetudinarios. Bogota: 1830-1860
title_sort vagos enfermos y valetudinarios bogota 1830 1860
topic Pobres
Vagos
Incurables
Convento
Hospital
Beneficiencia
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23216
work_keys_str_mv AT estelarestrepozea vagosenfermosyvaletudinariosbogota18301860